SALUD MENTAL

Programa especial con motivo del Día Mundial de la Salud Mental con Hermanas Hospitalarias

Desde la Clínica Psiquiátrica Padre Menni de Pamplona y Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo nos explican las claves de la salud mental y como están afrontando la pandemia

Clínica Psiquiátrica Padre Menni de Pamplona y Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Programa especial en COPE Navarra con motivo del Día Mundial de la Salud Mental desde la Clínica Psiquiátrica Padre Menni de Pamplona y el Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo. El lema para este 2020 es “Salud mental y bienestar, una prioridad global”.

Entrevista con Miryam Zabalza, que es la Directora Gerente de la Clínica Psiquiátrica Padre Menni de Pamplona y Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo

00:00
Entrevista a la Directora Gerente, Miryam Zabalza, de los centros Benito Menni

Miryam Zabalza es la Directora Gerente de la Clínica Psiquiátrica Padre Menni de Pamplona y Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo

Entrevista con Javier Jaime Iturrioz, Responsable de Calidad y Seguridad de los dos centros

00:00
Entrevista con Javier Jaime Iturrioz, Responsable de Calidad y Seguridad de Benito Menni

Javier Jaime Iturrioz, Responsable de Calidad y Seguridad de los dos centros

Entrevista con Laura Galán Jiménez, Psicóloga y responsable del programa asistencial Residencia de Patología Mixta del Centro de Elizondo

00:00
Entrevista a Laura Galán Jiménez, Psicóloga y responsable del programa asistencial de Benito Menni en Elizondo

Laura Galán Jiménez, Psicóloga y responsable del programa asistencial Residencia de Patología Mixta del Centro de Elizondo

Entrevista con Director Médico de ambos centros, Dr. Manuel Martín Carrasco, que además, es Vicepresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría

00:00
Entrevista con Manuel Martín, Director Médico de Benito Menni

Director Médico de ambos centros, Dr. Manuel Martín Carrasco, que además, es Vicepresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría

Escuchamos la opinión y cómo están viviendo la experiencia desde la Clínica Psiquiátrica Padre Menni de Pamplona y Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo. Entrevista con Silvia Galzagorri, Terapeuta Ocupacional del Centro de Rehabilitación Psicosocial del Centro Hospitalario, Beatriz Erro, Trabajadora Social del Área de Psicogeriatría de la Clínica Padre Menni en Pamplona, Alejandro Palacios, responsable del ámbito Pastoral y del voluntariado, y Jeni, una usuaria que nos cuenta cómo lo está viviendo desde dentro.

00:00
Entrevista con Silvia Galzagorri, Beatriz Erro, Alejandro Palacios y Jeni (una usuaria)

Escuchamos la opinión y cómo están viviendo la experiencia desde la Clínica Psiquiátrica Padre Menni de Pamplona y Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo

Entorno familiar

Tanto en Pamplona como en Elizondo el propósito de los centros de las Hermanas Hospitalarias es que los usuarios se sientan cómodos, bien atendidos y en un entorno familiar, seguro y acogedor.

Por eso, además de habitaciones espaciosas y bien equipadas, ambos centros disponen de amplios espacios y servicios comunes, como comedores en cada planta para facilitar el desplazamiento de las personas con mayores dificultades, gimnasio, salas de actividades para las terapias ocupacionales, salas de estar y de televisión, y salas de visitas.

También en ambos centros existe salón de actos para las celebraciones, capilla para los servicios religiosos, cafeterías para personal y usuarios, jardín y huerto que cuidan los propios residentes.

Cartera de Servicios

En la Clínica Padre Menni de Pamplona y en el Centro Hospitalario Benito Menni ofrecemos una amplia cartera de servicios, para usuarios tanto privados como concertados con entidades públicas, con el objetivo de ofrecer atención integral a personas con enfermedad mental. adultos y mayores. Camas y unidades para corta y media estancia, con tratamiento de crisis agudas, residencia asistida para la enfermedad mental, en la que además del tratamiento propio de la enfermedad se trata la salud integral del usuario, centros de día y pisos tutelados para personas con más autonomía y consultas externas para diversos trastornos conforman el amplio abanico de servicios ofrecidos por los centros de las Hermanas Hospitalarias en Navarra.

Unidad de Hospitalización Psiquiátrica (UHP). Servicio privado de hospitalización para personas con trastornos mentales agudos o subagudos que requieren atención en régimen de hospitalización.

Residencia Asistida para Enfermedad Mental (RAEM). Unidad sociosanitaria, con plazas concertadas y privadas, que ofrece una asistencia integral residencial a menores de 65 con trastornos psiquiátricos crónicos.

Psicogeriatría. Residencia sociosanitaria residencial, concertada y privada, que ofrece cuidados integrales a mayores de 65 años con enfermedad mental con distintos grados de autonomía, desde personas con relativa autonomía a personas con un importante grado de limitación funcional derivada de su enfermedad mental ya avanzada.

Servicio de Hospitalización Psicogeriátrica Intermitente. Servicio privado para personas mayores de 65 años con importante dependencia por demencia u otros trastornos mentales graves que precisan de un ingreso breve (horas,días) para respiro de los cuidadores.

Servicio de Hospitalización Psiquiátrica de Corta y Media Estancia. Servicio privado para mayores de 65 años que presentan un agravamiento de un cuadro crónico (demencia, otras enfermedades mentales) y que requieren de un ingreso de días o semanas para conseguir su estabilización.

Pisos Tutelados para Enfermedad Mental (PTEM). Ofrecen plazas residenciales concertadas y privadas, en régimen abierto para contribuir a la reinserción social de las personas con enfermedad mental.

Centro de Día de Personas Mayores Dependientes. Unidad sociosanitaria de régimen ambulatoria con 20 plazas para estabilizar y rehabilitar a mayores de 65 años con demencia y otros trastornos mentales graves.

Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS). Recurso concertado, en régimen ambulatorio, para apoyar la inserción social y desarrollo de la vida cotidiana de personas con enfermedad mental menores de 65 años.

Consultas Externas. Ofrecen evaluación y tratamiento integrado.Atendidas por cinco psiquiatras y dos psicólogospara trastornos mentales en cualquier edad.

Residencia de Patología Mixta (RPM). Unidad sociosanitaria residencial privada para personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental o trastornos graves de conducta que requieren un manejo especializado.

Residencia Asistida para Enfermedad Mental (RAEM). Unidad sociosanitaria, con plazas concertadas y privadas, que ofrece una asistencia integral residencial a menores de 65 con trastornos psiquiátricos crónicos.

Psicogeriatría. Residencia sociosanitaria residencial, concertada y privada, que ofrece cuidados integrales a mayores de 65 años con enfermedad mental con distintos grados de autonomía, desde personas con relativa autonomía a personas con un importante grado de limitación funcional derivada de su enfermedad mental ya avanzada.

Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS). Recurso concertado, en régimen ambulatorio, para apoyar la inserción social y desarrollo de la vida cotidiana de personas con enfermedad mental menores de 65 años. Cuenta con 15 plazas.

La Hospitalidad es una actitud profundamente humana. Su actualidad y necesidad son indiscutibles en los ámbitos social, asistencial y sanitario de la vida. Consiste en ofrecer espacio, tiempo, atención, cuidado, humanidad y recursos a las personas necesitadas, en nuestro caso a los destinatarios de nuestra misión: los enfermos mentales, discapacitados físicos y psíquicos, con preferencia pobres. La Hospitalidad es la seña de identidad de nuestra Institución, Hermanas Hospitalarias, el valor añadido que guía y da sentido a nuestro ser y hacer. De la abundancia de la Hospitalidad nacen otros valores también profundamente humanos, que son la seña de identidad de los centros de las Hermanas Hospitalarias en todo el mundo.

Son los siguientes:

Profesionales

Un equipo multidisciplinar de médicos psiquiatras, geriatras, psicólogos, enfermeras, auxiliares, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, farmacéuticos y personal de servicios generales, administración y hermanas se encarga de velar por la salud mental y física de todos los pacientes de los dos centros de Hermanas Hospitalarias en Navarra.

El equipo está integrado por:

Médicos: 10

Enfermeras: 35

Auxiliares: 165

Terapeutas ocupacionales: 4

Psicólogos: 5

Trabajadores sociales: 4

Farmacéuticos: 2

Fisioterapeutas: 1

Limpieza y lavandería: 37

Personal de Estructura y Administración, más la comunidad religiosa de Hermanas Hospitalarias: 16

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS PAMPLONA

COPE MÁS PAMPLONA

En Directo COPE PAMPLONA

COPE PAMPLONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN