Día Mundial de la Radio, contestamos a tus preguntas: "Esa es la magia"

En Cope Navarra, respondemos a las dudas de los oyentes y recordamos anécdotas y momentos de radio

Día Mundial de la Radio, contestamos a las preguntas de los oyentes
00:00
Cope Navarra

Estudios de Cope Navarra.

Fermín Astráin

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

El Día Mundial de la Radio, en Cope Navarra se ha celebrado con los oyentes. Se ha querido recordar grandes momentos de radio, pero también se ha dado respuesta a muchas preguntas que de los oyentes. 

Además, se ha ahondado en la vida del padre Kolbe, San Maximiliano María Kolbe, que es el patrón de la radio. Nació en Polonia, tuvo una gran devoción por la Virgen, fue franciscano y acabó siendo mártir en Auswich, cuando se cambió por una persona que iba a ser ejecutado.

Mikel Navarro ha relatado la historia del padre Kolbe, patrón de la radio. Se decretó, que fuera patrón de la radio “por su trayectoria, por su amor a la radio”. El padre Kolbe incluso construyó su propia radio el convento en Polonia. “Desde allí intentó dar un mensaje de amor, de paz y, sobre todo, de advertencia sobre que los nazis estaban invadiendo su país en aquel momento”.

Se han recordado voces como las de Luis Herrero, Antonio Herrero, Iñaki Gabilondo, Encarna Sánchez, José María García, Luis del Olmo... Muchas otras no han salido en la conversación, pero son muchas las que nos han acompañado durante años: Joaquín Prats, Pepe Domingo Castaño, Constantino Romero...

Pilar García Cuesta, catedrática y profesora de radio de la facultad de comunicación de la Universidad de Navarra, ha querido destacar hoy, por encima de todas estas voces, al creador Antonio Calderón. Pilar García Cuesta ha indicado que actualmente se está recuperando esa capacidad de creación que había en las décadas de los 40, 50 ó 60. “ Estamos recuperando aquella riqueza sonora, de ese carácter evocador que tiene el sonoro, que permite imaginar. Tanto los creadores, como la audiencia, como la sociedad, están dando valor, están disfrutando, haciendo buena radio y los oyentes también están accediendo a estos contenidos”.

La jefa de informativos de Cope Navarra Esther García ha indicado que en el fondo, la labor del locutor de radio es transmitir aquello que está viendo, sintiendo, viviendo u oliendo en cada momento. Transmitirlo con palabras. “Esa es la magia y. Lo que nos engancha a. todos los que trabajamos en la radio. Con la palabra, el sonido y el silencio, evocar sentimientos, imágenes, relatos, historias...”

Por otro lado, el jefe de deportes Alberto Sanz ha querido destacar los avances tecnológicos que nos ha tocado vivir con el paso de los años. “Yo empecé con casetes, que era durísimo”. Había que grabar en casetes, llegar a la radio y descargar a tiempo real, se perdía mucho tiempo. “Luego pasamos al minidisc, que fue un auténtico infierno para mí, fallaban siempre”. Posteriormente, llegaron las grabadoras grandes, después las pequeñas... y ahora los móviles. “Con un teléfono y un cable tienes todo en el teléfono, lo editas y una rueda de prensa que ha terminado a la una, a la una de diez tienes tres cortes en el estudio para poder emitir”.

El físico Joaquín Sevilla ha explicado la diferencia entre FM y la AM y que ahora la radio digital va comiendo terreno a la FM. La radio digital es el presente y, sobre todo, el futuro.

Precisamente, ésta sobre las ondas es una de las preguntas que han enviado los oyentes para que se les contestara. Pero ha habido muchas más: ¿Se hace todo en directo? ¿Qué se hace cuando entra la tos en directo? ¿Quién inventó la radio? ¿Cuándo empezó a emitir Radio Popular? Y también han preguntado por las entrañas del día a día.

Anécdotas curiosas

Los oyentes, obviamente, siempre reclaman curiosidades del día a día del locutor. Por supuesto, en tanto tiempo de antena hay muchas anécdotas. Fermín Astrain hay puesto el sonido de una retransmisión de Osasuna en la que no podía parar de reírse.

Por otro lado, Esther García ha contado cuando durante la pandemia, en medio de un informativo se le fue la luz del estudio y tuvo que encender la linterna del móvil para poder seguir leyendo el informativo.

Alberto Sanz ha contado una anécdota de Oliveros, compañero de Barcelona, que hacía las entrevistas a Cruyff y jugadores del Barcelona en las cabinas de los aviones, con el móvil de los pilotos, quienes luego pasaban la factura.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 13 FEB 2025 | BOLETÍN