Tres expertos en ciberseguridad alertan sobre los errores que cometes en tu teléfono: “Hay que pensar”
El doctor de la UPNA José Javier, el brigada de Guardia Civil Antonio Couceira y el inspector de Policía Nacional Juan Daroca debaten sobre ciberseguridad en Cope Navarra

De izquierda a derecha, José Javier Astrain, Fermín Astrain, Juan Daroca y Antonio Couceira.
Pamplona - Publicado el
2 min lectura
Seis de cada diez municipios navarros no disponen de servicios de ciberseguridad, según un estudio del Gobierno de Navarra. Y, ¿sabemos cuáles pueden ser las consecuencias de que los municipios no tengan medidas adecuadas de ciberseguridad?
Esto puede tener graves consecuencias para la administración, pero también para los ciudadanos. Y es que puede haber Robo de datos sensibles, Información personal de ciudadanos, registros financieros, datos de salud y otros documentos pueden ser robados y utilizados para fraudes o extorsión.
Puede haber ciberataques a servicios públicos que afecten a sistemas de agua, electricidad, semáforos o servicios de emergencia, generando caos y poniendo en riesgo la seguridad pública. Puede haber secuestro de información y exigir un rescate para liberarla. Puede haber fraudes y corrupción.
Y todo esto provoca desconfianza de la ciudadanía, como vemos puede tener un impacto económico en el municipio y puede generarse desinformación y caos.
Pero qué es la ciberseguridad, pues es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos diseñados para proteger sistemas, redes y datos contra ataques, daños o accesos no autorizados.
Por los micrófonos de Cope Navarra han pasado tres expertos en ciberseguridad: José Javier Astrain, responsable de seguridad de la UPNA, doctor por la UPNA y responsable del máster de ciberseguridad de la UPNA; Antonio Couceira, Brigada Jefe de Edite (equipo de delitos tecnológicos) de policía judicial de Guardia Civil; y Y también al inspector Juan Daroca, jefe de grupo de delincuencia económica y delitos tecnológicos de Policía Nacional.
“La ciberseguridad es llevar al entorno digital, a nuestro teléfono, a nuestro domicilio, a nuestras informaciones públicas y menos públicas, toda aquella buena práctica que ya tenemos en casa. Nunca dejamos la casa abierta, decimos a nuestros vecinos que nos vamos de vacaciones y no lo anunciamos en el periódico... Todo eso, pero en el entorno digital”, indica José Javier Astrain. Ha indicado, además, que hay veces que se tiene “un control de esas tecnologías”, pero en muchos casos no se tiene. Por eso se necesitan de “herramientas o consejos de terceros”.
Hay a personas a las que no se les preocupa que sus datos estén navegando por ahí. Sin embargo, Juan Daroca incide en que no deberíamos estar tranquilos si eso sucede. “Tus datos personales es lo que le da poder al atacante. Y cuanto más tienen, más daño pueden hacer”. El propio inspector ha asegurado que se han dado casos de que se han contratado productos bancarios por valor de 50.000 euros con los datos personales usurpados de forma fraudulenta.
Los tres expertos indican que hay que desconfiar de los mensajes y los mails sospechosos. Es importante pararse a pensar dos minutos antes de hacer cualquier gestión que te envíen por el móvil o el ordenador. Por supuesto, es importante usar software originales y tener todo bien actualizado. Además, Juan Daroca ha asegurado que sería buena idea tener un gestor de contraseñas.