Vía libre para el parque eólico de Labraza, el primero de Euskadi tras 20 años de parón
EH Bildu, al frente del Ayuntamiento, lo aprueba hoy por “imperativo administrativo”
![](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2024/07/09/668cd965ee819.jpeg)
El Ayuntamiento de Oyón autoriza el parque eólico de Labraza
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
Después de casi dos décadas de parón en la construcción de parques eólicos en Euskadi, el último fue el de Punta Lucero en 2006, este año 2025 entrarán en funcionamiento los de Labraza y Azaceta, ambos en Álava y de 40 MW de potencia cada uno.
Son los primeros de una nueva tanda de instalaciones de energía renovable que incluye hasta un centenar de proyectos, el 25% eólicos y el resto fotovoltaicos.
El pleno del municipio de Oyón, al que pertenece Labraza, va a aprobar hoy la licencia urbanística que allanará su camino burocrático para hacerse una realidad este mismo año. Es el último trámite que necesita la sociedad Aixeindar, que une a Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE). A partir de su obtención, tendrá manos libres para pedir la licencia de obra y empezar a instalar los aerogeneradores, “esta primavera” según ha explicado en COPE Euskadi el alcalde de Oyón, José Manuel Villanueva, de EH Bildu.
ayuntamiento obligado
Villanueva ha asegurado que está “obligado” a conceder la licencia, aunque lo hace por “imperativo administrativo”. “Si todos los expedientes están en regla, estamos obligados a conceder la licencia”, ha señalado el alcalde.
"Ahora nos toca afrontar esta aprobación definitiva del plan especial al equipo de gobierno y a los promotores de esta instalación en la legislatura anterior, PNV y PSE, conocedores de que todos los expedientes han sido declarados favorables por el Gobierno Vasco”, se ha lamentado.
Se trata de un plan urbanístico cuya tramitación arrancó la pasada legislatura de la mano del Gobierno municipal formado por PNV y PSE. Ahora. Impulsado por Aixeindar, cuenta la declaración favorable del Gobierno Vasco que el pasado 28 de noviembre dio luz verde a la construcción de este parque.
El actual gobierno municipal de EH Bildu presentó alegaciones a este proyecto en la legislatura pasada por diferentes motivos pero “todas ellas han sido rechazadas”, ha indicado Villanueva. El Consistorio incluso solicitó en su día un informe jurídico que concluyó que el Ayuntamiento está “obligado” a aprobar de forma definitiva este plan especial.
El alcalde de Oyón ha criticado también el retraso del Gobierno vasco en la aprobación definitiva del Plan Territorial Sectorial de energías renovables, cuando hay una efervescencia de proyectos. “Tenemos unos compromisos climáticos, tenemos que acelerar la transición energética y hay que desplegar las energías renovables, pero hay que hacerlo de forma ordenada”, ha dicho.
El de Labraza será el primero que se levantará en Álava en 19 años y contará con ocho aerogeneradores en este pequeño pueblo, en la sierra de Cantabria.