Las empresas vascas generan ya el 70% del PIB de Euskadi y de su empleo

Su contribución fiscal equivale al 94% del gasto social de la CAV

Ciudadanos en las calles de Bilbao
00:00

Informe Confebask

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

3 min lectura

¿Sabes cuál es la contribución de las empresas vascas a nuestra economía? Los datos indican que generan en torno al 70% del PIB de Euskadi y del empleo, y su contribución fiscal anual equivale al 94% del gasto social del Gobierno Vasco en educación, salud, infraestructuras, empleo y otros servicios públicos.

Estas son algunas de las conclusiones del informe "Contribución de las empresas vascas al progreso y bienestar social de Euskadi", elaborado por PwC para Confebask, que la patronal vasca ha presentado este lunes en Bilbao.

La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha destacado que las empresas vascas son mucho más que un motor económico, son un "pilar 'sine qua non' del bienestar social". "Necesitamos que la sociedad vasca sea consciente de esta evidencia", ha añadido.

Según el estudio, las empresas vascas "no solo crean riqueza" -56.367 millones de euros, el 67% del PIB-, sino que, además, son "generadoras de empleo, innovación, cohesión social y territorial".

Informe económico de Confebask

Confebask

Informe económico de Confebask

Los datos indican que el tejido empresarial vasco emplea a siete de cada 10 trabajadores de Euskadi, "con condiciones estables y competitivas", el 85% con contrato indefinido, el 80% a jornada completa y "con los salarios medios más altos del Estado y la jornada más reducida".

La contribución fiscal a las haciendas vascas se sitúa en torno a los 12.000 millones de euros al año, "lo que equivale al 94% del presupuesto del gasto social del Gobierno Vasco".

 EMPLEO JUVENIL  

Además, la empresa vasca da empleo a dos de cada tres jóvenes, el 60% de ellos con contrato indefinido, con un salario medio anual "casi un 20% superior al de la media del Estado, y "lidera la formación dual en el Estado". De hecho, según el informe, el paro juvenil en Euskadi ha bajado 22 puntos en los últimos 10 años.

El estudio constata también que las empresas de Euskadi "son clave en la transformación sostenible y en proyectar Euskadi al mundo", con un 24% menos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) - desde 2000: Además, el 83% de las pymes presentan "un nivel de intensidad digital muy superior a la media española y de la UE". Por otra parte, lideran más de 2.500 implantaciones en el exterior.

ARANCELES DE EE.UU

Del mismo modo, en relación a los aranceles impuestos por la administración Trump y sus repercusiones en la empresa vasca, ha dicho que "la Unión Europea debe actuar con rapidez para mantener la competitividad de la industria vasca, y Euskadi tendrá que estar alineada con las decisiones que se tomen en la UE".

"No es un tema de lo que cada uno de nosotros puede hacer, es un tema más de Europa. De todas formas, creo que estamos en mejor posición que otras comunidades", ha añadido.

La máxima responsable de la patronal vasca ha afirmado que la economía y las empresas vascas están "en situación de alerta" para ver cuáles son las medidas que se adoptan por parte de la Unión Europea tras la política arancelaria anunciada por la administración estadounidense y también por conocer cuáles son las medidas "decisivas" que finalmente pone en marcha Donald Trump.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN