La obesidad, mucho más que un simple problema estético

La nutricionista Ana Deán, especialista en nutrición clínica y salud intestinal, explica en COPE Euskadi qué hay detrás de esta epidemia y cómo combatirla desde pequeños cambios diarios

La obesidad está considerada como la epidemia del siglo XXI
00:00

Escucha los consejos de Ana Deán para prevenir y tratar la obesidad

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

La obesidad ya no es solo una cuestión de estética, sino una enfermedad crónica que los expertos califican como un problema de salud global, una auténtica epidemia de este siglo XXI. En España, más de la mitad de los adultos tiene exceso de peso y un 18% sufre obesidad, según datos recientes. Ana Deán, nutricionista clínica, advierte que este panorama nos interpela a todos y nos invita a entender sus causas y soluciones.

¿Cómo sé si tengo sobrepeso u obesidad?

Todo empieza con el Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso (en kilos) entre la altura al cuadrado (en metros). "Hasta 24,9 es normopeso; de 25 a 29,9, sobrepeso; ya desde 30, obesidad", explica Deán. Esta última se divide en tres grados: moderada (30-34,9), severa (35-39,9) y mórbida (40 o más). Conocer tu IMC es el primer paso para tomar conciencia.

¿Por qué llegamos a este punto?

"No se desarrolla de la noche a la mañana", señala Deán. Factores genéticos o metabólicos pueden predisponer, pero el estilo de vida moderno es clave: dietas desequilibradas, acceso a ultraprocesados, sedentarismo y falta de sueño. "Cocinamos menos, dormimos peor y el estrés nos lleva a comer por ansiedad", añade. Este cóctel, agravado por el uso de pantallas y horarios exigentes, explica el aumento de casos.

El abuso de alimentos procesados está detrás de muchos casos de obesidad

El abuso de alimentos procesados está detrás de muchos casos de obesidad

Consecuencias más allá del espejo

La obesidad no solo afecta la autoestima o la movilidad. "Mis pacientes me dicen: 'Me duelen las articulaciones, no tengo energía'", cuenta Deán. Reduce la esperanza y la calidad de vida, y eleva el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y hasta 13 tipos de cáncer, según estudios recientes de la Universidad de Navarra. Además, supone un coste económico para las familias y el sistema sanitario.

El auge entre los más jóvenes

Un tercio de los menores y adolescentes tiene exceso de peso, y uno de cada diez padece obesidad. "Son nuestros futuros adultos", advierte Deán. La prevención desde la infancia, con educación en alimentación saludable, es esencial para frenar esta tendencia que no deja de crecer.

La obesidad crece especialmente entre los más pequeños

La obesidad crece especialmente entre los más pequeños

Claves para prevenir y actuar

Deán propone volver a lo básico: actividad física regular, dieta equilibrada con verduras, frutas, cereales integrales y proteínas de calidad como legumbres y pescado. "La legumbre necesita tiempo y baja temperatura para cocinarse bien, pero vale la pena", asegura. También se recomienda evitar procesados y distinguir "comida real" de "comestibles" que solo entretienen sin nutrir.

Frutas, verduras, pescado y granos integrales son garantía de salud

Frutas, verduras, pescado y granos integrales son garantía de salud

Equilibrio, no perfección

"No se trata de estar siempre a dieta, sino de comer básico entre semana y permitirnos excesos controlados el fin de semana", explica. Esto incluye vigilar las calorías vacías del alcohol, que muchos pasan por alto. El objetivo es un estilo de vida sostenible, no una búsqueda obsesiva de ideales.

Consejos para dar el primer paso

"La lucha contra la obesidad empieza con pequeñas decisiones diarias", anima Deán. Cada paso cuenta: desde cocinar más hasta reducir el tiempo en pantallas. "No es por belleza, es por salud", subraya. Para quienes busquen ayuda personalizada, Ana Deán está disponible en las clínicas Guimón (Bilbao), Emparantza (Mungia), Vitaliza (Pamplona) o a través de Doctoralia (ana_dean_nutricion).

Ana Deán, datos

Ana Deán, datos

Temas relacionados

Programas

Último boletín

17:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN