La Pasión Viviente de Balmaseda, "la pasión de todo un pueblo"
650 vecinos participan en esta representación con siglos de historia. El municipio se convierte en un escenario viviente el Jueves y Viernes Santo que atrae a miles de visitantes cada Semana Santa

La Pasión Viviente de Balmaseda, "la pasión de todo un pueblo"
San Sebastián - Publicado el
2 min lectura
Balmaseda celebra cada año la Pasión Viviente, en la que participan 650 vecinos del municipio y es sin duda, la representación más célebre de Euskadi. Su origen es centenario y cada Semana Santa, sus calles, el vestuario y el maquillaje de sus habitantes reproducen con un realismo sorprendente las últimas horas de Cristo. "Es la pasión de un pueblo" resume en Cope Euskadi Fabio Orrantia, que este año interpreta a Jesús de Nazaret.
Fabio Orrantia y Ana Peña, que interpretan a Jesús y a la Virgen María, explican que participar en la Pasión Viviente de Balmaseda "trasciende lo religioso". "El génesis tiene orígenes religiosos pero también es la pasión de un pueblo donde todo el mundo se involucra independientemente de su ideología", subraya Fabio. Ana está de acuerdo y añade que "es un tema de sentimiento de la Pasión como tradición del pueblo".
Julia Torre interpreta a María Magdalena. Explica en Cope Euskadi que ha salido en la procesión desde que tiene 1 año, y no ha fallado en ninguna. Subraya que todo el llanto es en directo. "Yo sólo lloro. Me acuerdo de mi familia, de mi abuelo, que estaba muy involucrado con la procesión y no tengo casi ni que pensar para emocionarme", asegura.

Presentación de la Pasión Viviente de Balmaseda 2025
jueves santo y viernes santo
José Ángel Ramón Zarra es el director artístico de la Pasión Viviente de Balmaseda desde hace medio siglo. Explica que en esta procesión "no hay ni trampa ni cartón, no es una película de cine, todo es en directo".
Los días grandes de la representación, que congregan a miles de visitantes, son Jueves Santo, que arranca por la tarde, a las 19,30 horas, con la Procesión a la que sigue la representación de la Última Cena , a las 21,30 horas, en los soportales del Ayuntamiento de Balmaseda, con la presencia de unos 200 personajes.
El Viernes Santo por la mañana es cuando se representa la Pasión de Cristo, con el juicio ante Poncio Pilato, a partir de las 9,30 horas, el Vía Crucis y el momento de la Crucifixión con unos 350 personajes. Por la tarde es el Entierro de Jesús y la Procesión del Silencio, "la más íntima de Balmaseda", subraya Zarra.
domingo de ramos
El Domingo de Ramos, a las 08.30 horas, 14 penitentes saldrán desde el Campo de las Monjas en una peregrinación hacia el monte Kolitza que sería el origen de la Pasión, una tradición que la localidad busca mantener viva desde hace cuatro años.
Algunos autores datan el nacimiento de la Pasión Viviente de 1.480 pero no hay confirmación documental hasta el siglo XVIII.
"Balmaseda no inventa, se representa a sí misma a través de la gente", ha subrayado Zarra sobre la implicación de los habitantes de la primera villa de Bizkaia.