¿Peligra el futuro de la pesca recreativa en Euskadi?

Txema Fuentes, portavoz de la Asociación Pesca Libre, teme que la prohibición de pescar se extienda a otros puertos tras Pasaia y pide en Cope Euskadi la implicación del Gobierno Vasco cuando asuma la gestión del Litoral el 1 de abril

Aficionados a Pesca Recreativa
00:00

Peligra el futuro de la pesca recreativa en Euskadi?

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los aficionados a la pesca deportiva han decidido alzar la voz ante la decisión de la Autoridad Portuaria de Pasaia de multar con 200 euros, desde el 1 de marzo, a quien infrinja la prohibición de pescar en el muelle del puerto. En Euskadi el movimiento Pesca Libre reivindica que es "una tradición mágica, transmitida de generación en generación, que no se puede perder". En Cope Euskadi su portavoz, Txema Fuentes, lamenta que "esto parece que no interesa a quienes lideran esta prohibición".

Cientos de arrantzales y aficionados a la pesca deportiva se han concentrado recientemente en Pasai San Pedro para protestar por esta medida que amenaza con extenderse, según explican, a otros puertos vascos. 

Los problemas de limpieza en el muelle de Pasaia y de convivencia con los pescadores profesionales son los argumentos que ha dado la Autoridad Portuaria de Pasaia, que recuerda que la pesca recreativa está prohibida en el artículo 64 del Reglamento de Servicios, Policía y Régimen del Puerto de Pasaia, del año 1976.

Txema Fuentes subraya que en Euskadi "son miles de aficionados a los que las instituciones deberían tener en cuenta". Él aprendió a pescar de pequeño en el puerto de San Sebastián con su familia y con la ayuda de los arrantzales. Ahora trata de inculcar esta actividad a su hijo pequeño. 

Cada vez hay más mujeres y jóvenes que se incorporan a la pesca recreativa. "Hay un auge a la pesca del calamar entre los jóvenes que hay que apoyar" explica Fuentes. Y pone como razones que "les aporta otro modo de vivir, ajenos a las pantallas y los móviles".

Imagen aficionado pesca recreativa

 Aficionado a la pesca recreativa

peligra su futuro?

Este movimiento asociativo teme ahora que la prohibición se extienda a otros puertos. De hecho en Hondarribia no se puede pescar en el puerto y  Pesca Libre cree que los siguientes puertos pueden ser Getaria y Mutriku. Pero no sólo los puertos porque su portavoz, Txema Fuentes, teme que la prohibición se amplíe a otros lugares, como playas o paseos, tal y como ocurre a nivel nacional. 

Txema Fuentes explica que el temor de los aficionados es que pase lo mismo que en Andalucía, Valencia o Cataluña está pasando. "A nivel nacional en el 85% de los puertos ya no se puede pescar y en las playas ocurre otro tanto, alrededor del 80% de los arenales tampoco", lamenta. 

piden al gobierno vasco que se implique

El 1 de abril se hace efectiva la transferencia a Euskadi de la gestión del litoral. Y se abre una oportunidad para la pesca recreativa. Esto es lo que cree el movimiento Pesca Libre.  Por esta razón piden la implicación del Gobierno Vasco. "Hacemos un llamamiento al Gobierno Vasco a que negocie con los pescadores, a que colaboren con nosotros". Su máxima es "diálogo y regulación pero sin prohibir esta afición".

También se han puesto en contacto con la Federación de Pesca para intentar "ir de la mano" a pesar de que se mueven en el ámbito profesional. Fuentes cree que juntos pueden hacer muchas cosas para garantizar el futuro de la pesca recreativa, su gran pasión. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SAN SEBASTIÁN

COPE MÁS SAN SEBASTIÁN

En Directo COPE SAN SEBASTIÁN

COPE SAN SEBASTIÁN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

12:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN