¿Quieres ver todo lo que hace la Iglesia de Bizkaia al marcar la X en la declaración de la Renta?
La diócesis de Bilbao ha organizado una ruta guiada para mostrar la actividad social y pastoral que realiza la Iglesia en el entorno más cercano

X de la Renta para la Iglesia y Cáritas
Bilbao - Publicado el
2 min lectura
Más de 60 rutas de proximidad mostrarán el impacto que tiene marcar la 'X' de la Iglesia en la declaración de la renta. La diócesis de Bilbao ha organizado una ruta guiada para mostrar algunas de las actividades que realiza la Iglesia en el entorno más cercano.
Las personas interesadas pueden inscribirse, hasta el 20 de abril, a través de este enlace, en el formulario de inscripción y marcando sobre el mapa la Diócesis de Bilbao. Una vez transcurrido el plazo, las primeras personas que se hayan apuntado serán contactadas por la diócesis para coordinar la visita.
Además, la Hacienda Foral de Bizkaia brinda la oportunidad de doblar la aportación económica destinando un 0,7% de lo recaudado a la Iglesia en Bizkaia y otro 0,7%, a fines solidarios, como Cáritas, aportando un total de 1,4%. En caso de no marcar ninguna X en el apartado de `datos personales´ de la declaración, el 1,4% de tu IRPF no se activa en los Presupuestos Generales.

Daniel, asistido por Cáritas, departe con la trabajadora social Olga
La diócesis de Bilbao se suma a la campaña Xtantos a través de una ruta en la que se darán a conocer diversos proyectos que acompaña la Iglesia. El recorrido, que se llevará a cabo en una jornada, permitirá conocer in situ la labor que realizan algunas entidades diocesanas.
Es una iniciativa dirigida, principalmente, a aquellas personas que desconocen lo que realmente hace la Iglesia o que puedan tener prejuicios en torno a esta labor y que, hasta el momento, no marcan la casilla en la declaración de la renta.
Campaña conjunta diócesis y Caritas Bizkaia
La campaña para presentar la declaración de la renta se desarrolla hasta el 30 de junio.
Como en años anteriores, la Diócesis de Bilbao y Caritas Bizkaia animan a revisar los datos y elegir tener un doble impacto ayudando a mejorar la vida de las personas y comunidades más vulnerables.