¿Te operarías del corazón en una bajera?, los riesgos ocultos de la cirugía estética clandestina

El doctor Ricardo Ruiz de Erenchun, experto en cirugía plástica, estética y reparadora, advierte en COPE Euskadi del peligro de no acudir a profesionales contrastados

00:00

Cirugía para eliminar marcas de la cara

José Luis Martín

Bilbao - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La cirugía estética se ha convertido en un fenómeno global que mueve millones de euros cada año. Sin embargo, la búsqueda de la belleza rápida y económica está llevando a muchas personas a asumir riesgos innecesarios que pueden poner en peligro su salud e incluso su vida. 

Así lo asegura en COPE Eusakdi el doctor Ricardo Ruiz de Erenchun, jefe del Departamento de Cirugía Plástica y Estética de Hospital Quironsalud Bizkaia, y vocal de seguridad de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, quien advierte sobre los peligros de acudir a centros clandestinos o profesionales sin acreditación.

Dr. Ruiz de Erenchun, cirujano plástico.

Dr. Ruiz de Erenchun, cirujano plástico.

Un peligro latente: operaciones en lugares no habilitados

El doctor Ruiz de Erenchun destaca que los riesgos asociados a la cirugía estética son múltiples, pero aumentan exponencialmente cuando las intervenciones se realizan fuera de un entorno seguro. "Desde infecciones hasta fallecimientos, cualquier procedimiento médico entraña sus riesgos", advierte. La situación se agrava cuando las intervenciones se llevan a cabo en pisos clandestinos, sin las condiciones de asepsia necesarias y por personas sin la debida formación. "Es impensable que alguien permita que un dermatólogo opere del corazón a un niño en una bajera de Bilbao o de Donosti, pero en estética ocurre", denuncia el especialista.

Es impensable que alguien permita que un dermatólogo opere del corazón a un niño en una bajera de Bilbao o de Donosti, pero en estética ocurre

Ricardo Ruiz de Erenchun

Experto en cirugía plástica, estética y reparadora

El problema radica en la falta de control sobre estas prácticas ilegales. "Las autoridades sanitarias no pueden supervisar lo que sucede en un piso particular", lamenta Ruiz de Erenchun, apelando a la responsabilidad de los pacientes para que verifiquen la legalidad y seguridad de los centros donde decidan someterse a una intervención.

La importancia del posoperatorio

No solo la intervención en sí es crucial, sino también el seguimiento posterior. "La mayor parte de las complicaciones surgen en el posoperatorio", indica el doctor. Desde infecciones hasta reacciones adversas, muchas de estas situaciones requieren un seguimiento médico especializado. Sin embargo, en muchos casos de cirugías clandestinas o realizadas en el extranjero, los pacientes quedan desamparados una vez han sido intervenidos.

Cirujano plástico y mujer joven con líneas de corrección antes de la cirugía estética, dibujando líneas en los ojos.

Alamy Stock Photo

Cirujano plástico y mujer joven con líneas de corrección antes de la cirugía estética, dibujando líneas en los ojos.

"Es común que quienes se operan en Turquía o en otros países regresen con heridas que se infectan, y muchas veces terminan ingresados en la UCI de la sanidad pública española", denuncia el cirujano. Esta situación genera un coste adicional para el sistema sanitario y pone en peligro la vida del paciente, que podría haber evitado estos problemas acudiendo a centros homologados y siguiendo un protocolo adecuado de recuperación.

Materiales peligrosos: la trampa de lo barato

Uno de los riesgos más preocupantes en la cirugía estética de bajo coste es el uso de materiales de mala calidad o directamente peligrosos. "En muchos de estos centros clandestinos se inyectan sustancias desconocidas", alerta Ruiz de Erenchun.

Quirófano

Quirófano

El problema no es nuevo: ya hace décadas se denunciaban prácticas como las infiltraciones de silicona industrial en peluquerías o en viviendas particulares. Actualmente, con el auge de los "paquetes estéticos" en países como Turquía, Brasil o Colombia, el riesgo sigue presente. "En un hospital serio, todos los implantes y materiales estéticos están controlados por la Consejería de Sanidad y quedan registrados en la historia clínica del paciente. En un piso clandestino, nadie sabe qué te han inyectado", advierte el especialista.

Criterios para elegir una cirugía segura

Ante la proliferación de clínicas clandestinas y ofertas tentadoras en redes sociales, el doctor Ruiz de Erenchun recomienda seguir dos reglas básicas: "Saber quién te opera y dónde te opera".

Para verificar la idoneidad de un cirujano, los pacientes pueden consultar su formación y afiliación a sociedades médicas como la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Además, es fundamental asegurarse de que la intervención se realizará en un hospital o clínica autorizada, con seguros de responsabilidad civil y protocolos de seguridad adecuados.

Otro aspecto clave es desconfiar de los precios demasiado bajos. "Si una cirugía cuesta la mitad que en un centro homologado, hay una razón para ello", advierte el experto. "Si no puedes permitírtelo ahora, espera, pero no te operes en cualquier sitio".

La necesidad de concienciación y regulación

El problema de la cirugía estética clandestina es un asunto que preocupa a los profesionales del sector, pero también a las autoridades sanitarias. "Es importante que los medios de comunicación sigan alertando sobre este problema", concluye Ruiz de Erenchun, agradeciendo el papel que desempeñan en la concienciación de la sociedad.

A pesar de los esfuerzos de los colegios médicos y las asociaciones de cirugía estética para endurecer los controles y sancionar a quienes operan fuera de la legalidad, la decisión final está en manos de los pacientes. "La seguridad y la salud deben estar por encima de la estética y el dinero", sentencia el especialista.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN