Reyes Villanueva, responsable de la ONG Manos Unidas en Bilbao: "Ayudamos a los pobres de los pobres"

En Cope Euskadi también hemos hablado con el misionero carmelita Anthoni Rajan sobre los proyectos para ayudar a los Dalits, la población más pobre en el sistema de castas de La India.

Presentación campaña Manos Unidas
00:00

"Ayudamos a los pobres de los pobres"

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el

2 min lectura

66 años de trayectoria avalan a la ONG de la iglesia “Manos Unidas”, cuya labor se centra en ayudar a los más desfavorecidos en países de Africa, Asia y Sudamérica. Una labor que se financia con la ayuda de los socios para poner en marcha proyectos que "ayuden a los pobres de los pobres”, destaca Reyes Villanueva, responsable de Manos Unidas en Bilbao.

Es muy importante la ayuda que proporciona Manos Unidas a través de los socios y también la labor de los misioneros y las congregaciones religiosas que son "los que saben las penurias que están pasando en estos países y nos mandan proyectos para mejorar la vida de quienes viven allí". Reyes Villanueva subraya que son proyectos como una escuela o un hospital y añade que "parece mentira que en el siglo XXI haya países que no tienen lo mínimo imprescindible para tener una vida digna".

Bajo el lema "Compartir es nuestra mayor riqueza" comienza ahora una nueva campaña de Manos Unidas para sumar nuevos socios a la ONG y conseguir donaciones también con las que "seguir ayudando a los más desfavorecidos del planeta".

anthoni rajan mariaraj, misionero 

Anthoni Rajan es misionero carmelita de Manos Unidas en La India. Originario de allí, de la provincia Tamil Nadu, ahora se encuentra en Bilbao y explica en Cope Euskadi que trabajan con los Dalits, "los intocables, los miembros más pobres en el sistema de castas de ese país".

En esta jerarquía desigual y graduada, la comunidad más excluida es la de los Dalits. Han caído víctimas de la exclusión sociocultural y económica. No poseen tierras. Son analfabetos. Son jornaleros. Incluso los niños van a trabajar sin ir a la escuela.

Por otro lado, son oprimidos por los miembros de las castas superiores en las zonas residenciales, abusados de muchas maneras: económica y físicamente (trabajo) e incluso abuso sexual. Como resultado, han perdido su dignidad humana, la identidad humana y su autoimagen.

El misionero explica que en esa provincia india tienen en marcha cuatro proyectos, entre ellos un centro de FP para jóvenes, un internado para niños, un centro de rehabilitación para mujeres y una escuela primaria. 

Desde que se han puesto en marcha estos proyectos dirigidos a los Dalits, los efectos han sido muy "positivos". El misionero indio Anthoni Rajan subraya que "el analfabetismo y el trabajo infantil han disminuido drásticamente, hemos visto a la primera generación de jóvenes que va a la Universidad a estudiar y las zonas de vivienda han cambiado, hay mejores casas con servicios sanitarios". Por ello concluye que "el rostro de estos lugares, en cierta medida, ha cambiado".

Anthoni Raján, misionero carmelita de Manos Unidas

Anthoni Raján, misionero carmelita de Manos Unidas

Escucha en directo

En Directo COPE BILBAO

COPE BILBAO

En Directo COPE MÁS BILBAO

COPE MÁS BILBAO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 4 FEB 2025 | BOLETÍN