Toda la emoción de la música clásica en la nueva edición del festival “Música-Musika” de Bilbao
El festival girará en torno a las “Emociones”, en un programa que acercará música de compositores como Beethoven, Vivaldi, Chopin, Dvorak, Strauss, Ravel, Bach, Telemann o Haendel, despertando con su música sentimientos de alegría, miedo, nostalgia, esperanza o gratitud

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, presenta el festival Musica Musika 2025
Bilbao - Publicado el
4 min lectura
Bilbao se prepara ya para acoger la 24ª edición de Musika-Música, el festival que anualmente transforma la ciudad en el epicentro europeo de la música clásica.
"música y emociones"
Organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, bajo el lema “Música y Emociones”, esta edición, que se celebrará del 7 al 9 de marzo, explorará la capacidad de la música para evocar sentimientos profundos, ofreciendo un programa de 70 conciertos con la participación de más de 1.500 intérpretes, y diseñado para atraer a una audiencia diversa al Palacio Euskalduna.

Festival Musica Musika 2025
apertura en el teatro arriaga
El Teatro Arriaga acogerá el viernes 7 de marzo a las 19.00 horas el concierto de apertura de la mano de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) y la Sociedad Coral de Bilbao, bajo la dirección de Erik Nielsen. La orquesta interpretará la obertura de “El holandés errante” de Wagner, la suite de “El lago de los cisnes” de Chaikovski y, junto a la Coral, las “Danzas polovtsianas” de Borodin. El resto de conciertos, que arrancarán también el mismo viernes, se llevarán a cabo en el Palacio Euskalduna.
Las obras de compositores como Beethoven, Vivaldi, Chopin, Dvorak, Strauss, Ravel, Bach, Telemann o Haendel, entre otros, evocará las emociones a través de la música, despertando así sentimientos de alegría, miedo, nostalgia, esperanza o gratitud.

Presentación del festival Musica Musika 2025
único en españa
El Alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, presenta MUSIKA-MÚSICA, como el único festival de España con estas características, y que volverá a convertir a Bilbao en “la capital europea de la música clásica”. Tal y como ha detallado reunirá a orquestas sinfónicas y de cámara, cuartetos y tríos, todos ellos de reconocida trayectoria internacional, en un programa concebido para “atraer a todo el público: local, foráneo, aficionado y conocedor de la música clásica, y también las familias”, destaca el Alcalde.
Juan Mari Aburto ha resaltado que en estas 24 ediciones, el certamen se ha convertido en todo un evento de ciudad, que ha posicionado a la Villa como “referente de la música clásica” y ha “acercado este género a miles de personas”.

Presentación de la nueva edición del festival Musica Musika 2025
MÚSICA SIMULTÁNEA EN OCHO ESPACIOS DIFERENTES
A excepción del concierto de apertura, que tendrá lugar en el Teatro Arriaga, la programación se desarrollará en el Palacio Euskalduna, los días 7, 8 y 9 de marzo, con actuaciones de unos 45 minutos cada una y que tendrán lugar en diferentes salas de forma simultánea.
El Auditorio concentrará los CONCIERTOS SINFÓNICOS Y CORALES. La Orquesta Sinfónica de Galicia, que rendirá homenaje a Maurice Ravel en el mismo día que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento, el 7 de marzo; la Orquesta Sinfónica de Tenerife -que hace 15 años que no actúa en la península-; Euskadiko Orkestra, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, la Banda Municipal de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Navarra con Kukai Dantza Taldea y la Sociedad Coral de Bilbao se subirán a la palestra del Auditorio.
La sala 0B estará dedicada a las ORQUESTAS DE CÁMARA, que acogerá los conciertos de la orquesta Festival Strings Lucerne, un conjunto de cuerda suizo conocido por su virtuosismo y versatilidad; el Ensemble Nereydas, especializado en música barroca interpretada con instrumentos de época; Café Zimmermann, considerado uno de los conjuntos de referencia en la interpretación de Johann Sebastian Bach; el Ensemble Diderot, experto en el repertorio del Barroco temprano, y la Orquesta Barroca de Friburgo, una de las más admiradas en la escena de la música antigua; y el Esemble OBNI.
En la sala 0D se escucharán piezas de compositores como Noskowski, Beethoven, Haydn, Schubert, Barber, Clarke, Wolf, Puccini o Schumann. Todo ello de la mano de grupos como Singer Pur, el Cuarteto de cuerdas Meccore, el Cuarteto di Cremona o el Trío con brio Copenhagen.
En la sala 0A, con las notas de autores como Chopin, Mozart o Strauss, nos ofrecerán sus conciertos los pianistas Martín García García, ganador del Concurso Internacional de Piano de Cleveland; Miguel Ituarte con el violonchelista Iagoba Fanlo; Víctor de Valle con la violinista Carole Petitdemange; y Alfonso Gómez.
Las SESIONES FAMILIARES tendrán lugar en la sala 0E con las actuaciones de Musbika Ensemble y su espectáculo inmersivo de música e ilustración en directo “Emociones en escena”; y de Cor de Teatre con “Operetta”, una obra que combina música a capela, teatro gestual y humor.
En este mismo espacio, como ya es tradición, también el CINE tendrá su propia sección, con dos sesiones que se desarrollarán el sábado y el domingo por la tarde, con el pianista Ander Marzana, el periodista César Coca y la musicóloga Patricia Sojo.
Las y los JÓVENES INTÉRPRETES tendrán su espacio en el Kiosko, donde en 12 conciertos, actuarán diferentes conservatorios y centros de educación musical de diferentes comunidades.
ESPACIO PARA LA DANZA Y LA LÍRICA
Musika-Música 2025 introduce las siguientes novedades en su programación. Por primera vez, la danza estará presente en el festival. La Orquesta Sinfónica de Navarra y el grupo de danza KUKAI presentarán “Las criaturas de Prometeo” de Ludwig van Beethoven, en una puesta en escena que fusionará música y movimiento.
Asimismo, se estrenará la gala lírica “Degli affetti proibiti” -en la sala 0C-, una producción propia del festival que contará con la mezzosoprano Beatriz Oleaga y el Ensemble Galdós, con una ambientación escénica a cargo de Naiara Beistegui.
Además, este año, de la mano de Mónica Rodríguez Curiel, se presentará la instalación ‘Tejer emociones’, una actividad participativa que invitará al público a contribuir en la creación de un tapiz colectivo, permitiendo a cada individuo expresar sus emociones a través del arte textil.