Lorca revisa los nidos de los edificios públicos para acoger a vencejos y golondrinas

Estas aves migratorias son un aliado del Ayuntamiento en la lucha contra las plagas de insectos 

Un operario revisa en altura las cajas-nido de golondrina y vencejo instaladas en un colegio de Lorca
00:00
COPE LORCA

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

2 min lectura

Técnicos de una empresa especializada en trabajos en altura han comenzado la revisión de las cajas-nido que el ayuntamiento instaló hace un año en distintos edificios públicos de Lorca para favorecer el anidamiento de aves migratorias como la golondrina, el avión y el vencejo.

Para el consistorio estas especies son un aliado  para combatir de forma natural las plagas de insectos, que este año proliferarán por las lluvias y la abundancia de humedad y vegetación. 

Esas cajas de madera están instaladas bajo las cornisas y aleros de  edificios públicos como el Conservatorio de Música Narciso Yepes, el Archivo Municipal, la Casa del Deporte, el colegio Pilar Soubrier y también el instituto de secundaria Francisco Ros Giner.

La concejala de Control de Plagas, Carmen Menduiña, ha dicho que hay 25 repartidas por distintos puntos de la ciudad y que están siendo puestas a punto,  reparadas y acondicionadas para que estén listas para la llegada de estas especies con la primavera.

Menduiña  considera que “desempeñan un papel clave en la reducción de insectos como mosquitos y moscas” y ha afirmado que su departamento está “a favor de impulsar soluciones que respeten la naturaleza para garantizar un entorno más saludable para los lorquinos”.

Su concejalía también ha puesto en marcha en los últimos meses medidas otras medidas de control de plagas en las que también ha empleado otro tipo de aves, las rapaces. 

En este caso el objetivo era reducir la superpoblación de palomas en algunos puntos del municipio.

Durante el verano de 2024, la concejalía de Control de Plagas llevó a cabo una actuación extraordinaria en la plaza de toros en la que usó águilas Harris, halcones peregrinos y gerifaltes para ahuyentar a las palomas.

Los trabajos se extendieron durante 45 días y lograron resultados positivos y además del uso de rapaces, se implementaron métodos complementarios como la instalación de jaulas para la captura de palomas y la eliminación de nidos.

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

Programas

Últimos audios

Último boletín

10:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN