Lorca se suma al 600 aniversario de la presencia del pueblo gitano en España
El próximo 8 de abril en una jornada que incluirá una exposición, la lectura de un manifiesto, actividades para niños y el reparto de cómics con la historia de los gitanos

Lorca - Publicado el
2 min lectura
Lorca se sumará el día 8 de abril a la conmemoración del 600 aniversario de la presencia del pueblo gitano en España con diversos actos como una exposición, la lectura de un manifiesto y la entrega de cómics con la historia de esta etnia en la península, además de actividades para menores y sus familias.
Los actos están organizados por el Ayuntamiento de Lorca y la Fundación Secretariado Gitano en coincidencia con el Día Internacional del Pueblo Gitano, en el que se da difusión a la cultura y tradiciones de los gitanos, a su historia e identidad desde la perspectiva de la diversidad, la interculturalidad y la convivencia.
La cita tendrá lugar en el atrio de la iglesia medieval de San Pedro, a partir de las 17 horas y comenzará con la inauguración de la exposición “Conoce al pueblo gitano. Sastipen Thaj Mestipen” que se podrá disfrutar únicamente ese día.
En el recorrido de la exposición, se reflejan algunos momentos históricos del pueblo gitano en España, como la llegada a distintos puntos de la península a principios del siglo XV, o la Gran Redada o Prisión General de los Gitanos de 1749.
La muestra ofrece una imagen alejada de los estereotipos y contribuye a construir, también desde las imágenes, una mirada más justa con el pueblo gitano, incorporando menciones específicas de la presencia documentada de los primeros grupos de gitanos y gitanas presentes en la ciudad de Lorca.
El contenido de la exposición contará con una versión adaptada para menores, a través de un cómic en formato tríptico: “Conoce la historia del pueblo gitano”, que servirá para acercar la historia del pueblo gitano a los más pequeños, ha adelantado la directora autonómica de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Cortés.
En el documento, a través de ilustraciones, se muestra la historia de una joven gitana que se siente rechazada por ser distinta, mientras su abuelo le explica algunos detalles históricos para que pueda conocer cuál es su pasado y entender ese sentimiento.
Después se procederá a la lectura del manifiesto de la fundación junto con la música de fondo del himno ‘Gelem, gelem’ (Anduve, anduve).
Al concluir, y hasta las 19 horas, la celebración continuará en el enclave con un conjunto de actividades transversales para menores y sus familias desarrolladas desde el Plan de desarrollo Gitano del ayuntamiento y la Fundación Iniciativas El Gigante, entre las que se destacan hinchables y talleres junto charlas con alumnado del municipio sobre historia y cultura del pueblo gitano liderada por Fundación Secretariado Gitano en donde se acerque la historia y cultura también al ámbito académico.