El caramelo de la Semana Santa fue una auténtica industria de la MURCIA del siglo XIX
Así lo ha asegurado en COPE NAZARENA, el cronista oficial de la ciudad. Antonio Botías ha recordado la historia de esta tradición tan arraigada en los desfiles procesionales

Antonio Botías, cronista oficial de la ciudad de Murcia
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Sobre los orígenes de la entrega de caramelos por parte de los nazarenos a los asistentes a las procesiones, según ha confirmado el propio Botias, no hay una teoría a ciencia cierta. Muchos se remontan a la Edad Media y ven ese gesto, una especie de limosna que entregaba el estante o cabo de andas a modo de penitencia de lo que le sobraba, ya fuera de su despensa o de lo que comía durante la procesión.
En definitiva, es un gesto de la idiosincrasia murciana y de la generosidad de todo un pueblo. Caramelos que en el siglo XIX tenían unas confiterías históricas en la ciudad donde el nazareno los compraba. Destacan la Ruiz Seiquer o la Alonso. La venta se convirtió en una auténtica industria de la época.
Otra característica típica de estos caramelos eran sus versos que aparecían en forma de cuartetas en las famosas pastillas alargadas. Versos de autores tan importantes como Jara Carrillo o Martínez Tornel. Unas veces eran versos pícaros y otras más piadosos. Antonio Botías ha recordado alguno de ellos como el que dice “Las procesiones de Murcia son dignas de admiración porque te dan caramelos de fresa, menta y limón”.
BURLAS
También hemos hablado de otra tradición como las famosas "burlas". Los carros burla son unos instrumentos que se remontan a mediados del siglo XVIII, que simulan los sonidos de los que insultaban o gritaban a Jesús en el camino al calvario. Antonio Ropero, director de las "burlas" de la Archicofradía de la Sangre y de la Caridad, ha recordado que en la actualidad existen 12 en la primera cofradía y 4 en la segunda. También ha incidido en que no son necesarios unos grandes pulmones para tocarlos y que ensayan antes de la Semana Santa para perfeccionar la interpretación cara a la procesión.
Y también, con el presidente de la junta centro oeste de Murcia, David San Nicolás, nos hemos hecho eco de la Segunda Feria Cofrade que se celebrará del 4 al 6 de abril en la Avenida Alfonso X “El Sabio” de Murcia