El deporte como herramienta de inclusión social: Cómo JUSTMOVE cambiará la vida de las personas con discapacidad
Alejandro Leiva, secretario de la Facultad de Deporte, profesor y Doctor en Ciencias del Deporte en la UCAM ofrece detalles de cómo el deporte transforma las vidas de las personas con otras capacidades

Europe Direct Región de Murcia
Murcia - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Más del 14% de las personas con discapacidad en Europa citan las instalaciones inaccesibles como la principal razón por la que no pueden participar en actividades de fitness. Un dato muy negativo, que es el marco perfecto para hablar de JUSTMOVE, un programa cofinanciado por la Comisión Europea.
El dato lo ofrece Eva Serna, responsable de Europe Direct en la Región de Murcia, que en esta ocasión abre una ventana a Europa en su implicación con el deporte para personas con otras capacidades.
Llega acompañada de Alejandro Leiva, secretario de la Facultad de Deporte, profesor y Doctor en Ciencias del Deporte en la UCAM ofrece detalles de cómo el deporte transforma las vidas de las personas con otras capacidades.
JUSTMOVE es un proyecto europeo de investigación cofinanciado por la Comisión Europea, en la que participa la Facultad de Deporte de la Universidad Católica de Murcia y está enmarcado dentro de la convocatoria JUSTMOVE Plus Sport.
Un programa que pretende eliminar esa brecha, como ha explicado Alejandro. "Por supuesto, como bien has dicho, es un proyecto financiado por la Comisión Europea que va a intentar durante los próximos dos años reducir un poco la brecha que existe entre las personas sin ningún tipo de discapacidad y aquellas personas con discapacidad que quieren practicar deporte".
Lo hará través de programas accesibles, herramientas digitales adaptadas y comunidades inclusivas. "Este proyecto pretende empoderar a 100 personas con discapacidad en Europa, ofreciéndoles recursos, conocimientos y apoyo para llevar una vida más activa y saludable. A nivel local, se espera que contribuya a crear entornos más inclusivos en centros deportivos, aumentar la conciencia entre profesionales del fitness y fortalecer la participación social de las personas con discapacidad".
Son muchos los beneficiados. "Ahora mismo en la Unión Europea se estima que hay un 15% de personas con algún tipo de discapacidad. Estamos hablando de casi 60 millones de personas. Potencialmente esta población tiene menos oportunidades de hacer deporte y por lo tanto de lograr una inclusión social efectiva en la sociedad".
El objetivo es claro. "Este proyecto lo que busca es reducir esa brecha e impulsar el empoderamiento de estas personas por medio de la práctica deportiva. Lo que queremos sobre todo es incentivar la práctica de actividad física y de deporte entre esta población con discapacidad".
"Para ello hemos organizado un consorcio internacional en el que cinco países vamos a participar de diversas maneras. Van a intervenir dos universidades, estamos la UCAM y la Universidad Nacional de Educación Física de Bucarest en Rumanía, un socio especialista en deporte discapacitado que está ubicado en Rijeka en Croacia y dos socios tecnológicos que van a prestar un poco servicio digital, servicio tecnológico, porque como luego contaré el objetivo de este proyecto es acercar herramientas a la población con discapacidad de forma innovadora".
Los desafíos que tienen que superar. "Ahora estamos en una fase muy inicial, la fase de investigación que nosotros llamamos y el principal desafío que nos hemos encontrado es que estamos hablando de una población muy heterogénea, una población que tiene necesidades y que tiene demandas muy variadas en función del grado de discapacidad o del tipo de discapacidad".
la metodología
"Lo que queremos hacer es un proyecto centrado en la persona, en el usuario. Estamos haciendo una investigación cualitativa que estamos liderando desde estas dos universidades por medio de entrevistas personales, grupos de discusión, cuestionarios específicos que nos permitan conocer de forma muy pormenorizada las barreras y los obstáculos que enfrentan, sobre todo a la población joven con discapacidad, a la hora de hacer o no hacer o de mantenerse o de no mantenerse en la práctica deportiva".
Eva Serna le cuestiona sobre el impacto que tendrá esta investigación. "Queremos contribuir a uno de los objetivos de la Unión Europea, que es una Europa más inclusiva, una Europa sin barreras, una Europa donde todos los ciudadanos puedan hacer deporte por igual. En ese sentido, pensamos que Justmove puede aportar a este objetivo tan general de una forma muy específica, que es fomentando la práctica del deporte, que eso lleva a una inclusión social más efectiva, como revelan la mayoría de estudios científicos en este área".
"Queremos que sea un proyecto también que inspire, que inspire a nivel local a los legisladores, a los alcaldes, a los concejales, a las personas que toman decisiones a la hora de diseñar o de invertir en deporte con discapacidad y que puedan eliminar estas barreras o impulsar más la participación de estas personas".
Los pasos a seguir. "Por supuesto, pues una vez finalizada esta fase de investigación vamos a ir con la fase de implementación. Quiero recordar que este es un proyecto piloto destinado a unas 100 personas aproximadamente, para ver si funciona y poderlo ampliar a fronteras más lejanas. Fundamentalmente vamos a generalizar una serie de acciones muy concretas, como es crear un programa de ejercicio adaptado, lo máximo posible a estas necesidades, en función del tipo de discapacidad".
Una plataforma web servirá de encuentro entre entrenadores y personas con discapacidad. "Para que gente que tenga interés en trabajar con ellos y deportistas que lo necesiten tengan un lugar de encuentro. Y digamos el principal objetivo, que es una aplicación móvil, para que aquella gente con una discapacidad extrema y que no pueda salir de casa, tenga un programa de entrenamiento hecho por profesionales y donde la inteligencia artificial, además, pueda ayudar a adaptarlo a sus necesidades. Por eso tenemos dos socios tecnológicos muy competentes que van a ayudar a desarrollar exactamente".