Revisiones dentales: el hábito que podría evitarte grandes problemas de salud y con el que no cumple un alto porcentaje de adultos

Pedro Caballero, presidente del Colegio de odontólogos de la Región de Murcia, pone el foco en lo que se debe hacer para lucir una bella y saludable sonrisa 

Pedro Caballero, presidente del Colegio de odontólogos de la Región, en COPE
00:00
Pedro González

El colegio de odontólogos de la Región de Murcia conmemora el día de la salud bucodental

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

2 min lectura

La salud bucodental es una cuestión importante en el día a día. Los cuidados deben empezar de niños y mantenerse durante toda la vida, porque los problemas en la boca pueden dar muchos quebraderos de cabeza.

Sin embargo, tiene su día en el calendario. El 20 de marzo es el día de la salud bucodental y desde el colegio de odontólogos de la Región también lanzan una serie de consejos y recomendaciones para que todo vaya bien.

Su presidente, Pedro Caballero ha compartido en COPE, detalles importantes en este señalado día. "Desde la organización colegial en este año queremos hacer hincapié en la conexión del sistema masticatorio de nuestra boca y todos los órganos que lo componen con el resto del cuerpo, incluso con la salud mental" ha indicado en primer lugar.

bienestar más allá de una bonita sonrisa

Influye en el bienestar general. "Una boca sana no sólo repercute en la salud integral de nuestro cuerpo, sino también en la forma en la que nos relacionamos con otros. Hay que cuidar la boca desde pequeños. Tener una buena educación bucal es fundamental para llegar a mayor con una boca sana y siempre insistimos porque los hábitos que se adquieren las edades más tempranas son hábitos que permanecen para siempre".

Entre esos hábitos hay algunos que son a nivel nutricional. "Hay recomendaciones tanto dietéticas,  evitando sobre todo los azúcares procesados en esas edades, como de hábito del cepillado,  del cuidado y de la asistencia a las revisiones con el profesional". 

Hay cosas que se deben hacer y cosas que se deben evitar. "Es importante huir de los tratamientos milagrosos que aparecen por internet y que no nos dan ningún tipo de seguridad. No hay un número de colegiado, no hay una referencia y en ocasiones ni un lugar físico para poder llevar a cabo ese tipo de tratamientos. De eso hay que huir. Ya hemos comprobado cómo hay muchos problemas y muchos fraudes al final son tratamientos son son tratamientos que deben ser aplicados por un profesional que esté totalmente cualificado", advierte Caballero.

Los problemas que surgen los termina arreglando un profesional, y por eso es mejor evitarlos. En el colegio hay grandes profesionales y siempre hay ganas de mejorar, de seguir aprendiendo y una formación continua.  

Por supuesto, siempre hay nuevos retos. "Lo que pretendemos es bajar el índice de caries en la población infantil y esto lo podemos conseguir con la ayuda del programa de detención bocodental infantil que insistimos que todavía se puede hacer más uso de él para niños en las edades comprendidas de 6 a 10 años". 

Pero insiste en lo que se puede hacer en casa. "La adquisición de buenos hábitos en edades más tempranas, desde que van apareciendo los primeros dientes ya llevar unos cuidados ya para siempre. En cuanto a los adultos pues consideramos que todavía hay un gran porcentaje de adultos prácticamente  la mitad que según las encuestas nacionales que no acuden al dentista una vez al año".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

13:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN