Un profesor, sobre la veracidad del Evangelio: "La Pasión de Cristo narra hechos históricos"
Entrevista en El Espejo a José Miguel Pérez, que analiza los textos de la Pasión en los evangelios

Análisis de los textos de la Pasión de Cristo, con José Miguel Carcía, profesor en San Dámaso
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En El Espejo hemos hablado con José Miguel María Perez, sacerdote, profesor en San Dámaso y autor del libro 'La Pasión de Cristo: una lectura original'. Don José Miguel ha analizado los textos de la Pasión y ha asegurado que "los textos de la Pasión y del Evangelio narran hechos históricos."
"La historia de la Pasión son unos relatos que están en sintonía en los cuatro evangelios lo cual es llamativo." El escritor ha explicado respecto a la veacidad histórica de estos hechos que "el relato es continuado. Se ve que se ha fijado desde muy antiguo y que lo que ellos -los evangelistas- pretenden, es testimoniar lo que sucedió en esos días".
San Juan, san Mateo, san Marcos y san Lucas "van transmitiendo el suceso y el significado. Ellos intentan testimoniar aquello que ha sucedido y lo que en esos hechos se desvela como acción de Dios".
El sacerdote y profesor, analiza lo que se puede entresacar de los textos que narran la muerte y resurrección de Cristo: "Jesús es consciente de que va a morir. Era consciente de que la misión de su vida era justamente, enviado por el Padre, morir en favor de todos los hombres".
Respecto a la reacción de los apóstoles al ser apresado Jesús, da un dato interesante y no muy conocido: "Se asustaron en el huerto de los olivos, pero la condena del juicio del Sanedrín es lo que más les sorpende -pues era considerado palabra de Dios-. Eso queda vencido e iluminado con la resurrección, pero antes no."
"Si uno lee con atención los evangelios, observará que el acontecimiento de la Pasión es como un hilo que traspasa todo el Evangelio y que está presente desde el inicio. Él es consciente de que ha venido a entregar su vida en rescate por muchos."