"Tenemos médicos a la fuga. Cada vez son más médicos jóvenes los que optan por irse al extranjero"
El doctor Víctor Pedrera es médico de familia en Alicante y Secretario General de la Confederación Española de Sindicatos Médicos y explica en Fin de Semana los motivos que llevan a los médicos a manifestarse

¿Por qué se manifiestan los médicos en España?
Publicado el
4 min lectura
Los aranceles y sus consecuencias han acaparado toda la actualidad y poco se ha hablado de la manifestación del sector sanitario este sábado en contra del Estatuto Marco que ha presentado el Ministerio de Sanidad.
Este sábado se han manifestado médicos y gran parte de los profesionales sanitarios: asociaciones científicas, estudiantes, los decanos de las facultades de medicina...hasta los farmacéuticos. Víctor Pedrera es médico de familia en Alicante y secretario general de la Confederación Española de Sindicatos de Médicos y ha explicado en Fin de Semana el malestar del colectivo. Un malestar que empieza por el Estatuto Marco.
TE PUEDE INTERESAR
"El Estatuto Marco es la norma que regula las condiciones laborales de todos los trabajadores de la sanidad público y, en el caso del colectivo médico, es claramente discriminatorio" comenzaba el facultativo. Los motivos: "Trata de igualar categorías profesionales con menos formación que el médico, fisioterapeutas o enfermeros con un tercio de la formación médica, a su mismo nivel. Por otro lado nos margina en la jornada laboral. Tenemos un gobierno que lleva en cartera las 37 horas y media y a los médicos se nos obliga a hacer 48 horas de forma cuatrimestral (...) tenemos condiciones laborales distintas y peores que el resto de trabajadores" comenzaba el doctor.
Las famosas 'guardias', que permiten dar asistencia médica al ciudadano 24 horas al día durante 30 días al mes, son el motivo de una fuga de médicos: "Lo vemos año tras año. Cada vez son más los médicos que optan por el extranjero. Y, desgraciadamente, estamos viendo que cada vez más médicos optan por la medicina privada saliéndose de la pública. Esto no se soluciona aumentando plazas de facultades de medicina sino mejorando las condiciones laborales" reflexionaba en Fin de Semana de COPE el médico de familia.
La desigualdad salarial entre comunidades autónomas es otra de las quejas del colectivo médico: "La hora de guardia, que es una hora que se paga por debajo de la hora ordinaria, en Ceuta y Melilla se está pagando en torno a 23 euros brutos. 23 euros brutos por estar interviniendo a una persona a las cuatro de la madrugada. Las diferencias salariales oscilan hasta en un 30% entre unas comunidades y otras".
¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!
Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.
Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.
Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).
La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.
Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.