¡Cuidado! Las orugas procesionarias se han adelantado y esto puede pasar a tu perro si entra en contacto con ellas: "Hemos tenido que realizar traqueotomías"

Rafa Esteban es el veterinario de cabecera, explica en Fin de Semana el riesgo de que nuestros animales entren en contacto con la oruga procesionaria

La oruga procesionaria
00:00

¡Ojo! Ya está aquí la oruga procesionaria

Redacción Fin de Semana

Publicado el

4 min lectura

Ya han llegado. Son el terror de todos los que tienen animales, sobre todo perros. Van juntas, en procesión, formando unas largas hileras que se distinguen a lo lejos. Crecen en los pinos. Y su picadura puede ser letal para nuestros amigos peludos. 

Rafa Esteban es el veterinario de cabecera de Fin de Semana y ha explicado que estos animales, un tanto desagradables, son polillas: "Está distribuida por todos los bosques de pinos de Europa, en especial en la Península Ibérica. Hacen unos nidos muy característicos que albergan unas 200 orugas cada uno. La fase peligrosa es la de la oruga, la fase tres" desgranaba el especialista. 

Y es que los filamentos dorsales que caracterizan a esta polilla están impregnados de un tóxico llamado 'taumatopina': "Las orugas descienden del árbol, hacen esa particular fila -siempre guiadas por una hembra- y a veces, el perro por curiosidad se acerca..." y empieza el problema. 

Los lametones o los olfateos a estas hileras de orugas provocan en el animal irritaciones masivas en la zona de contacto que pueden, por ejemplo, obligar a los veterinarios a tomar medidas como cortar trozos de la lengua o de piel. 

¿Qué hacer si detecto que mi perro ha entrado en contacto con una procesionaria? "Esto es una emergencia veterinaria, la actuación rápida es esencial y crucial". Si observamos que el perro se rasca con las patas la zona del hocico, que se le hincha la lengua, o que empieza a salivar hay que retirarnos de la zona rápidamente. A continuación, si vemos que hay una oruga adherida, retirarla con un palito: "Nosotros no podemos tocar al perro la zona porque podemos llevarnos los filamentos con el veneno". 

Ante la picadura de una oruga, siempre acudir al veterinario: "Es una emergencia"

Si estamos cerca de casa y queremos ganar tiempo antes de ir al veterinario -esto siempre hay que hacerlo- podemos rociar al animal con agua tibia o caliente la zona afectada: "Sin frotar ni tocar. Ese agua caliente desnaturaliza la proteína del veneno". Pero a continuación siempre hay que ir al veterinario. 

En función de la extensión del veneno, en algunos extremos los profesionales deberán realizar bien desde glosectomías parciales -retirada de parte de la lengua- o de parte de la 'trufa'-hocico- o hacer un implante de tejido porque se había necrosado la piel: "En casos extremos se producen reacciones anafilácticas. En algunos casos tenemos que intubar al paciente y en otros hemos realizado traqueotomías porque el tubo no entraba por la tráquea". 

¿Cómo prevenir que nuestro animal entre en contacto con una oruga? Sencillo: evitar acudir a pinares en los meses en que las procesionarias bajan de los árboles. Y llevarlos atados con la correa en caso de dudar de la presencia de estos animales. 

¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!

Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Programas

Último boletín

12:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN