
Walter Riso @Walter_Riso
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La pérdida de una pareja siempre es un paso difícil que requiere mucha voluntad para salir adelante. Independientemente de la forma en la que hemos roto, nos presentamos ante un largo itinerario de reconstrucción que tenemos que asumir solos.El psicólogo argentino Walter Riso ha dedicado a este trance por el que pasan alguna vez todas las personas su último libro “Ya te dije adiós, ahora...¿cómo te olvido?”. (Ed. Planeta) Riso ha asegurado en 'Fin de Semana' COPE que este libro diferencia entre la pérdida afectiva y la física, ya que nuestra cultura tiene una ceremonia alrededor de esta pérdida como la misa, el luto.... “Este ritual es bueno porque hace falta” pero “en la pérdida afectiva la sociedad no tiene ceremonia ni respuesta, por eso cada uno se inventa el suyo” ha añadido.Con humor el psicólogo ha recordado lo que hace la gente para olvidar a un ex como “ir hasta para París para encontrar en el puente el candado que habían puesto y tirarlo al agua” o “escribir una poesía de 1.222 palabras que fue el tiempo que estuvo con su pareja y hacer 1.222 fotocopias para entregar a 1.222 personas....”“Aquí el ex está vivo, está en cuidados intensivos pero no enterrado y aparece la esperanza, que abre una puerta y una ilusión que demora el duelo” ha precisado.El argentino tras analizar 5.000 casos para este libro se ha dado cuenta de que “el amor debería ser un problema de salud pública... ya que la gente sufre por esto; puede caer en depresión”. Aunque ha considerado que este sufrimiento es útil ya que “terminas teniendo una nueva visión, ves a los demás de una manera distinta y desarrollas potencialidades que antes no tenías”.Riso ha recordado que tanto en el amor como en las rupturas hay que “aprender a perder” y “ver las cosas con realismo” y ha precisado que “no hay que odiar al ex, lo que se opone al amor es la indiferencia”. Para este psicólogo, lo que hay que analizar en una ruptura es “cuál es nuestra responsabilidad”."El amor debería ser un problema de salud pública"