“La ansiedad es miedo constante pero se puede controlar, sobre todo si nos conocemos bien”
Marian Rojas, psiquiatra y autora de 'Encuentra tu persona vitamina', explica en Fin de Semana con Cristina dónde tiene su origen este sentimiento tan angustioso

“La ansiedad es miedo constante pero se puede controlar, sobre todo si nos conocemos bien”
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Marian Rojas, psiquiatra y autora de ‘Encuentra tu persona vitamina’, vuelve a Fin de Semana con Cristina, esta vez para explicar por qué se desencadena la ansiedad: “Es algo que a todos nos ha preocupado en algún momento, es esa sensación de tensión interna, de ‘algo me va a salir mal’. Pasa cuando el cerebro percibe situaciones peligrosas. Hay ciertos perfiles de personas que tienen más tendencia a tener ansiedad pero podemos modularla trabajando nuestra forma de ser”.
Marian reconoce que estos ataques de pánico tienen tratamientos y medicinas, aunque a veces “hemos tendido a medicar mucho y podemos llegar a ser dependiente de las medicinas”.
Lo importante, explica Rojas, es “entender el factor que activa la ansiedad”: “Puede ser un factor estresante o un rasgo de la personalidad, aunque hay algunos antagónicos. Ocurre en la gente que tiende a los excesos, el exceso genera dopamina y un estado de ansiedad; luego están las excesivamente controladoras, muy relacionado con el perfeccionismo, con querer tenerlo todo fijado, es el eterno insatisfecho. Perfeccionistas y controladores siempre acaban teniendo ansiedad. También pasa en los que tienen ‘pensamientos rumiativos’, los de ‘debería haberle’ o ‘no debería haberle’, esta gente tiene un factor de riesgo terrible y sufre mucho de ansiedad; también tenemos la gente a la que le cuesta expresar sus emociones, son de apariencia fría pero es que no saben expresarlo, todo se lo tragan, pueden somatizarlo en forma de ansiedad o de forma física, un día una contractura o se le duerme la mano; y luego están los trastornos alimenticios, sobre todo en gente con preocupación excesiva por aspectos físicos, son muy angustiosos”.
La pregunta clave, ¿cómo hacerla frente? La psiquiatra lo explica: “Analizarnos, conocernos, observarnos si fue un cúmulo de cosas o algo circunstancial, quizás sea algo de nuestra personalidad. Cuando uno trabaja su forma de ser y ve que es hipersensible, todo te hace más daño. La clave es trabajar, analizar y comprender, si logramos reconducirlo somos capaces de gestionar la ansiedad”, finaliza.