El destino de las gallinas de Torrevieja tras el plan de 26.000 euros del Ayuntamiento para capturarlas: "Pedimos que..."

La localidad alicantina ha sido noticia esta semana por un hecho insólito: la ciudad se ha llenado de gallinas hasta un punto sorprendente

Onofre Ballester, propietario de Avícola Son Perot
00:00

Concha Sala, concejal de Torrevieja, explica qué pasará con las gallinas de Torrevieja

Luis Calabor

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Torrevieja, una de las localidades costeras más populares de Alicante, es conocida por sus playas, su laguna rosa y su atractivo turístico. Sin embargo, en los últimos días ha acaparado titulares por una razón insólita: una creciente población de gallinas y gallos que campan a sus anchas por parques, jardines y calles. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha decidido tomar medidas para controlar la presencia de estas aves en la ciudad.

La concejala de Protección Animal de Torrevieja, Concha Sala, explica a Cristina López Schlichting en Fin de Semana que la presencia de estas aves no es nueva y que su origen se remonta a hace más de 30 años. "En un parque urbano, que entonces no estaba en el centro de la ciudad, se creó una pequeña granja educativa para que los niños conocieran la vida rural", relata. Con el paso del tiempo, algunas gallinas escaparon y comenzaron a reproducirse, generando la población que hoy vemos en determinadas zonas de la ciudad.

Video thumbnail

El problema de las gallinas en Torrevieja se ha ido de las manos

Aunque las gallinas no representan un problema sanitario, su proliferación ha generado molestias entre los vecinos. "Más que una plaga, se ha producido una superpoblación en algunos puntos concretos", aclara Sala. Entre las principales quejas están los ruidos provocados por los gallos al amanecer y el riesgo de accidentes de tráfico al cruzar calles y carreteras. "Nuestro objetivo es garantizar la buena convivencia en la ciudad", asegura la concejala.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una licitación para contratar una empresa especializada que se encargue de la captura y reubicación de las gallinas, con un presupuesto de 26.000 euros. "Pedimos que este proceso se realice con el máximo cuidado y respeto por los animales", enfatiza Sala, quien subraya que el destino de las aves será granjas escuela o santuarios. "No queremos que estas gallinas terminen sacrificadas, sino que se les proporcione un entorno adecuado", añade.

La alimentación de estas gallinas también es un factor a tener en cuenta. Según la concejala, los propios vecinos han contribuido a su mantenimiento al proporcionarles comida, lo que ha favorecido su reproducción. "Algunos ciudadanos, con la mejor intención, les dejan alimento en ciertos puntos, lo que facilita que se sigan reproduciendo", explica.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 18 FEB 2025 | BOLETÍN