Fernando Garea, pte. de EFE: "En la agencia ya vendemos más vídeos que texto"
El máximo representante de una de las agencias más importantes de España cuenta cómo es el día a día en ella y cómo verifican la información

Fernando Garea, presidente de la Agencia EFE: "Ahora ya vendemos más vídeos que texto"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El trabajo oculto del periodismo lo realizan las agencias de noticias. Y si hay alguna de especial importancia y reconocimiento, esta es la Agencia EFE. Sirven 3 millones de noticias al año, 6.500 contenidos al día, para 120 países, con 2000 profesionales y cubren la información durante 24 horas al día los 365 días del año.
Sobre el procedimiento que tiene la emoresa de obtener la información y de convertir la realidad en noticia, Fernando Garea decía lo siguiente: “En EFE hemos hecho un documental para que se vea como trabajan nuestros profesionales. El periodismo de agencia es el que saca la materia prima y luego los medios lo ponen a disposición de los ciudadanos. Disponemos de grandes profesionales en los puntos más determinantes del mundo como aquellos que se encuentran en el Congo cubriendo la epidemia del ébola o los que están en la frontera de México. Ellos están en contacto con la realidad y transmiten la información en notas asépticas, con el “estilo EFE” y respetando la veracidad que caracteriza a la agencia”.
Cristina le preguntaba también por el trabajo de comunicación y su captación de clientes y proveedores de información: “Tenemos comunicadores y además las empresas son conscientes de que contárselo a EFE es contárselo a todos los medios en una sola mañana […] En américa latina servimos información a 900 medios de comunicación. […] Tenemos un servicio en árabe, también tenemos acuerdos en Asia con agencias chinas, japonesas, coreanas… ”.
Durante la entrevista, reflexionaban sobre el futuro del periodismo y los cambios que han acaecido a lo largo de la última década. Fernando Garea declaraba que “se ha complicado mucho la forma en la que llegamos a los ciudadanos. Nosotros, a pesar de ser una agencia, necesitamos estar presentes en redes sociales. Ya no vale solo con los teletipos, hacemos mucho vídeo. El vídeo es lo que más vendemos”
Dentro de los cambios que se comentaba en el consumo de la información, el surgimiento de las denominadas Fake News. Fernando Garea nos comentaba la reacción de la agencia: “Hemos creado un departamento de verificación en el que lo que hacemos es que poco a poco vamos cogiendo los asuntos que están en la agenda política y vamos viendo si son verdad o son mentira, contrastándolo con sus fuentes.”