La ley aprobada en Estados Unidos en 1930 que anticipa las consecuencias de los nuevos aranceles de Trump: en el 'Día de la Liberación'

El diplomático Gustavo de Arístegui analiza en 'Herrera en COPE' las claves que marcan la actualidad internacional de las últimas horas

Donald Trump
00:00

Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

El denominado por Donald Trump como 'Día de la Liberación' marca la actualidad internacional este miércoles, 2 de abril. El presidente estadounidense anunciará en esta jornada nuevos aranceles contra varios países, en una medida que podría sacudir el sistema económico global.

El diplomático Gustavo de Arístegui ha analizado en 'Herrera en COPE' la situación a la que nos enfrentamos, echando la vista atrás hacia el pasado reciente de Estados Unidos y recordando varios hechos que podrían repetirse. 

El experto ha calificado la maniobra de Trump como "la negación del comercio internacional, es la negación de la democracia, es la negación de lo que representan todos los grandes conservadores de la historia de los Estados Unidos". 

Echaba entonces la vista atrás: Es la negación de lo que representó Ronald Reagan, recordemos sus famosos discursos, marzo del 88, noviembre del 88, en los que Reagan decía que el comercio libre era el motor esencial de la prosperidad, la causa mayor del progreso de las sociedades y uno de los pilares esenciales de la libertad, la democracia y el progreso humano. 

De hecho, dijo, con toda claridad, que las guerras comerciales, los aranceles y las barreras no arancelarias eran la negación misma de los principios sobre los que estaba construida los Estados Unidos". 

Y recordaba una ley de aranceles que llegó en un momento muy marcado de la historia y que desencadenó la crisis que llegó en los años 30: "Hay que recordar que la ley Smoot-Hawley, que fue la ley que aprobó nada menos que Herbert Hoover, fue lo que provocó el crack del 29 y esto es exactamente lo que puede estar ocurriendo en la escena geoeconómica mundial en muy poco tiempo".

La relación entre china y taiwán

La guerra de aranceles ha dado el salto al otro lado del planeta, donde continúan las maniobras militares de China en el estrecho de Taiwán: "Hemos advertido mil veces que la tensión en esa parte del mundo puede ser una chispa muy peligrosa para la geopolítica y la estabilidad y seguridad y paz del planeta. Cualquier cosa, un incidente por menor que sea, podían iniciar una escaramuza que podía tener consecuencias imprevisibles. 

En cualquier caso no podemos olvidar que aquí hay una gasolina añadida, los aranceles de 60% que se han impuesto a China, que han provocado un efecto que nadie había previsto y es que rivales, casi enemigos comerciales y de otro tipo del pasado, China, Corea del Sur y Japón acaban de firmar un tratado de libre comercio. Estas son las consecuencias de los inventos de Trump". 

Donald Trump y los secretarios de Comercio, Howard Lutnick, y de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

Donald Trump y los secretarios de Comercio, Howard Lutnick, y de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

La condena a Marine Le Pen

Por otro lado, Arístegui ha analizado la condena de Marine Le Pen en Francia, que es otra de las noticias en clave internacional de la semana y ha recordado otros casos similares vividos en el país: "Yo creo que no es la primera vez que ocurre esto en Francia, recordemos que son casos muy muy señalados. François Fillon, por una cosa muy parecida, haber colocado a su esposa como asistente parlamentaria, no sólo le costó la presidencia, casi da con sus huesos en la cárcel.

Recordemos que era el candidato destacado en las elecciones y que por este delito, el mismo por el que ha sido condenada Marine Le Pen, dejó paso a otros candidatos de su partido y acabó siendo Macron el presidente de la república. 

Sin embargo, aquí hay una cuestión que sí hay que mencionar. Una parte muy importante de la sociedad europea está cada vez más desconectada de las autoridades europeas, de los partidos políticos tradicionales y no tradicionales y lo que también es verdad es que en mi opinión el espectáculo dantesco y lamentable de la jueza que anunció la condena de Marine Le Pen a cinco años de inhabilitación era más un circo mediático que el anuncio de una medida judicial".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 02 ABR 2025 | BOLETÍN