La tragedia vuelve a asolar los valles mineros: "Habíamos hecho grandes avances en seguridad minera"

Mario Rivas, alcalde de Villablino, el municipio de donde eran originarios cuatro de los fallecidos, ha expresado su consternación en 'Herrera en COPE'

Vista de la bocamina cerrada este lunes en la mina de Cerredo
00:00

Beatriz CalvoRedacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Amadeo, Iván, Rubén, Jorge y David no volvieron este lunes a casa después del trabajo. Una explosión, al parecer de gas grisú, en la tercera planta de la mina de Cerredo, en el municipio asturiano de Degaña, acabó con sus vidas.

Cuatro de ellos murieron en el acto, el quinto cuando viajaba al hospital de Oviedo. Además, otros cuatro trabajadores resultaron heridos graves, mientras que dos más resultaban ilesos en el accidente.

La tragedia ha vuelto a los valles mineros en una explotación que estaba cerrada desde 2018, pero que realiza pruebas con la intención de reabrirla para extraer grafito. Un día negro para los mineros asturianos, para sus familias y para todo el entorno.

Con la ayuda de nuestra compañera de COPE Oviedo, Inmaculada Rivas, en 'Herrera en COPE' hemos repasado lo ocurrido en la jornada de este lunes, además de escuchar el testimonio de Mario Rivas, alcalde de Villablino, el municipio de donde eran originarios cuatro de los fallecidos. 

Cronología de los hechos

Rivas narraba la cronología de lo ocurrido este lunes: "En torno a las 9 y media de la mañana, se producía una fuerte deflagración en la tercera planta de la mina de Cerredo. Dentro había al menos 11 personas, dos conseguían salir por su propio pie, otras cuatro personas necesitaban ayuda para salir y hubo un momento de gran confusión porque había desaparecidos, que habían quedado bajo las rocas y a una baja profundidad. 

Después de la labor desempeñada por los bomberos con las unidades caninas y también con la suerte de tener en Asturias una brigada de salvamento minero que se presentaba en pocos minutos, porque era trasladada en helicóptero rápidamente desde Oviedo hasta Degaña, que en coche son dos horas largas de viaje. En pocos minutos todos los trabajadores eran localizados, desgraciadamente, cinco de ellos sin vida". 

Recordaba también que se trata del accidente más grave en la minería de Asturias de los últimos 30 años. Desde 1995, cuando tuvo lugar el accidente del pozo Nicolasa de Hunosa, que dejó 14 mineros fallecidos.

En cuanto a las causas se están investigando, pero todo apunta al gas grisú, "el enemigo invisible de la minería". 

Se trata de "un gas con una alta concentración de metano, como el de las bombonas naranjas que se utilizan para cocinar, que se forma de manera natural entre las capas de carbón, que de forma natural se libera y que a veces hace bolsas que tienen una gran concentración y que si entran en contacto con alguna chispa pueden llegar a explotar. Y eso es exactamente lo que ocurrió". 

Las palabras del alcalde de villablino

Cuatro de los fallecidos eran originarios de Villablino, un municipio situado al norte de la provincia de León, muy cerca de la frontera con Asturias. Mario Rivas es su alcalde y ha explicado en 'Herrera en COPE' que están viviendo un día "terriblemente doloroso que nunca se nos va a olvidar". 

Puesto de Mando Avanzado desplegado por Bomberos de Asturias

112 Asturias

Puesto de Mando Avanzado desplegado por Bomberos de Asturias

"Es difícil de asimilar que esto nos esté volviendo a pasar. Las familias están completamente destrozadas. Los que tenemos relación con la mina sabemos que se pueden dar accidentes, pero nunca esperábamos una de estas características", ha asegurado. 

Desde el ayuntamiento se han puesto a disposición de las familias, habilitando una capilla ardiente en el Polideportivo Municipal para poder velar a los cuatro vecinos y acompañar a las familias en estos momentos tan complicados. 

Respecto al futuro de la minería, pide que en ningún caso sea un retroceso y que prime la seguridad minera. 

"En el momento en que la minería extraía carbón desde el punto de vista energético, habíamos hecho grandes avances en seguridad minera, y esto se veía reflejado en la baja incidencia en accidentes que había, especialmente mortales. 

Ahora mismo se están investigando pequeñas explotaciones sobre los diferentes usos del carbón, cosa que nos alegra en nuestros municipios y que da una alternativa económica y social para nuestras zonas, pero que evidentemente tienen que venir aparejadas de unas medidas de seguridad que en ningún caso se pueden distraer y que se tiene que estar muy vigilantes de que se cumplan y de que se lleven adelante", han sido las palabras del alcalde. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 02 ABR 2025 | BOLETÍN