Zarzalejos, sobre los desacuerdos entre PSOE y Sumar a cuenta del SMI: "Políticamente pornográfico"

La subida del SMI es la última evidencia que acredita la inoperatividad del Gobierno de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la primera sesión de control al Ejecutivo del año, este miércoles en el Congreso
00:00

Zarzalejos

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

José Antonio Zarzalejos ha dedicado su sección de 'Herrera en COPE', 'El Sexto Sentido', al análisis del último movimiento del Gobierno: la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Y es que, una vez más, ha quedado demostrado que el gobierno de España "no es de coalición sino de yuxtaposición".

Explica Zarzalejos que, durante estos últimos días, "hemos tenido que contemplar cómo dos ministras, Pilar Alegría y Yolanda Díaz, discrepaban no ya sobre el alcance de una medida, sino sobre las deliberaciones del Consejo de Ministros". Unas deliberaciones que, según establece la ley, son secretas y cuyo sigilo ambas han jurado guardar. A este respecto, arguye que "es grave que dos miembros de Consejo violen esa obligación".

Los ciudadanos tenemos derecho, eso sí, a conocer el acta de la reunión del Gobierno que elabora el ministro de la Presidencia como secretario del Consejo. En ella debe constar el acuerdo al que se ha llegado y los informes de los que se ha valido para adoptarlo, según preceptos claros de la Ley de Gobierno de 1997.

El incremento del SMI se establece mediante Real Decreto, que es la forma que toman los acuerdos gubernamentales y algunos mandatos del presidente. En cualquier caso, el espectáculo de colisión de criterios en público entre el PSOE y Sumar, ante la prensa, "es políticamente pornográfico y jurídicamente inexplicable".

feijóo sugiere que estamos ante un "paripé"

"Bien podría serlo", asegura Zarzalejos, porque cuando los técnicos del ministerio de Trabajo elaboraron el borrador del Real Decreto "eran perfectamente conscientes de que el SMI incrementado convertía a un amplio colectivo de sus perceptores en nuevos declarantes del IRPF al superar el mínimo exento".

La sorpresa de Díaz al respecto es, "o una supina ignorancia técnica, o una trampa al PSOE para ganar protagonismo…o ambas cosas a la vez". Mientras tanto, Hacienda contaba con el efecto fiscal de este incremento.-

Ahora, al PSOE se le hace muy difícil rectificar el alcance fiscal del nuevo salario mínimo, pero tampoco puede permitirse el lujo de que una proposición de ley de Sumar en el Congreso muestre la fractura entre los partidos del Gobierno. No obstante, "el PP, desde luego, y Vox, posiblemente, votarían a favor de la proposición de Sumar para mostrar la enorme contradicción existente con el PSOE".

¿Se puede evitar esa fractura?

En las últimas horas se ha barajado la posibilidad de que el Grupo Socialista presente una proposición de ley, acordada con Sumar, para que se eximiese a los perceptores del SMI con obligación ahora de presentar la declaración de Renta, pero no así a otros colectivos con similar monto de ingresos, tal es el caso, por ejemplo, de los pensionistas. "El grave problema es que esa discriminación tiene el perfume de la inconstitucionalidad", explica Zarzalejos.

Y la otra opción, ampliar el mínimo exento en términos generales, no entra en los planes de Hacienda, al menos de momento. De tal manera que Díaz y Sumar "han metido al PSOE y a Sánchez en un enorme lío que daña especialmente a María Jesús Montero", que no se sabe bien cómo puede liderar al socialismo andaluz 2cargando con dos mochilas muy pesadas: la de grabar a 500.000 perceptores del SMI y la de apadrinar la financiación singular para Cataluña en forma de concierto económico".

Temas relacionados

Programas

Último boletín

17:00H | 14 FEB 2025 | BOLETÍN