Dirigido a mujeres que han superado un cáncer de mama: una joven bilbaína explica su proyecto y cómo les devuelve la autoestima
Nos lo cuenta María José Navarro en su 'Historia del Día'

Dirigido a mujeres que han superado un cáncer de mama: una joven bilbaína explica su proyecto y cómo les devuelve la autoestima
Publicado el
2 min lectura
Amaia Muñoz es artista. Es decir, Amaia cultiva alguna de las bellas artes y está dotada de las capacidades o de las habilidades necesarias para alguna de las bellas artes. Amaia, por lo tanto, podría ser pintora, escultora, poetisa, y deleitarnos los sentidos. Pero es que Amaia está dedicando su talento artístico a otra cosa. Lo está dedicando a una necesidad.
Amaia fabrica prótesis mamarias hiperrealistas. Prótesis de areola para todas esas mujeres que han perdido parte de su mama por una intervención o un tratamiento oncológico.
Así que la capacidad artística de Amaia Muñoz está dedicada a devolver la autoestima a mucha gente que necesita recuperarla. Y las está vendiendo en Bilbao, su ciudad natal. No pueden imaginarse lo minucioso del trabajo y la sensación tan real que proporciona a la vista.

Mamógrafo con paciente durante un examen de cáncer de mama
Amaia Muñoz lleva ya un año personalizando estas prótesis. Un año consiguiendo que muchas mujeres y muchos hombres también puedan volverse a ver completos, enteros, bellos.
Para devolver esa felicidad, Amaia, hay que tener mucho arte...
Un tratamiento innovador para luchar contra el cáncer de mama en España: "Antes era un cajón de sastre"
El cáncer de mama ha sido uno de los focos principales de la investigación en oncología en los últimos años, y el doctor García Sáenz subraya que la clave del tratamiento actual es la medicina de precisión. Según explica, "el cáncer de mama es una enfermedad heterogénea", lo que significa que no todas las mujeres (ni los hombres, aunque es mucho menos frecuente) reaccionan de la misma manera a los tratamientos.
Esto ha llevado a un cambio de paradigma importante: en lugar de aplicar tratamientos generales como la quimioterapia para todos los pacientes, ahora se busca identificar características genéticas y moleculares específicas de cada tumor, lo que permite un tratamiento más eficaz y menos invasivo.

Carlos Moreno 'El Pulpo' entrevista a José Ángel García Sáenz, especialista en cáncer de mama y jefe de la unidad de oncología del Hospital Ruber Internacional
Una de las herramientas más innovadoras en este campo es la biopsia líquida, que permite detectar ADN tumoral en la sangre del paciente.
TE PUEDE INTERESAR
Este análisis ayuda a los médicos a identificar biomarcadores específicos que permiten personalizar aún más el tratamiento, evitando terapias innecesarias como la quimioterapia, que puede tener efectos secundarios devastadores. Este enfoque de "curar con menos" es uno de los grandes avances de la oncología moderna, y uno de los principales objetivos del equipo liderado por el doctor García Sáenz.
Por último, y dentro de las innovaciones en el tratamiento del cáncer de mama, el doctor destacó la importancia de los tratamientos moleculares. El cáncer de mama no es una enfermedad homogénea; de hecho, se clasifica en varios subtipos moleculares, como el cáncer hormonal sensible, HER2 positivo o el cáncer triple negativo. Cada uno de estos subtipos responde de manera diferente a los tratamientos, lo que hace crucial personalizar la terapia de acuerdo con las características del tumor.