Coge un AVE para ir a Sevilla y la llamada que recibe al poco de salir de Atocha desata el pánico en el tren: "La cosa no era broma"

Lo relata un 'Fósforo' con esta anécdota que no ha pasado desapercibida ante la situación complicada que vivió en un tren

(Foto de ARCHIVO)Viajeros en un AVE Sevilla-Madrid.REMITIDA / HANDOUT por RENFEFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma22/3/2024
00:00

Coge un AVE para ir a Sevilla y la llamada que recibe al poco de salir de Atocha desata el pánico en el tren: "La cosa no era broma"

Paola Albaladejo

Publicado el

4 min lectura

Los 'Fósforos' son fundamentales en 'Herrera en COPE'. Nos hacen pasar un rato muy divertido. Son míticos. Y muy queridos. En el 900.50.60.06, nos cuentan (en este caso) sus apariciones estelares. En un anuncio, en la televisión, en un periódico...

Víctor es el primer oyente que nos cuenta lo que le pasó 15 días después del 11-M. Iba en un AVE hacia Sevilla "y a la hora de salir a Madrid se para el tren. Parece ser que había una bomba en la vía. La cosa no era broma. Pero claro, decir eso en el tren costaba. La gente se empezó a poner nerviosa y desde fuera se estaba cociendo la noticia. Había muchos niños y familias. Se decidió al final que volvíamos a Madrid". 

Dice que se iba a alquilar un coche y, al llegar a Atocha, allí estaban todas las televisiones. Le pararon. Contó lo ocurrido en una televisión "y esto salió en el telediario de las 9 de la noche. Estuvimos en recorrido poco más de una hora. La tensión en el tren crecía".

Estación AVE Guadalajara-Yebes

Estación AVE Guadalajara-Yebes

De hecho, concluye su charla con Alberto Herrera diciendo que "estaban ahí dentro. Sonaban los móviles de que las noticias afuera sabían cuáles era. Te llamaban y te decían los amigos los que nos contaban, los que estaba pasando en ese tren". Por tanto, esas llamadas en las que advertían de lo que se estaba contando en los medios era lo que acabó desatando el pánico en el tren.

Hablamos también con Antonio. Este 'Fósforo' tiene una historia muy particular. En 2009 estuvo trabajando en China. 

Coincidió el Mundial que ganó España "y cada mes y medio me organizaba mis viajes para venir a España. Llegamos a la Final. Llegué a Pekín a la 1 de la noche. El partido era a las 2 de la mañana, hora de China. Acabé viendo el partido en un bar donde había muchos españoles y un compañero mío que era francés". Le cogió una televisión china, pero él no sabía nada de chino ni de inglés. Al final habló su compañero. Que sí sabía inglés.

Se fue para el aeropuerto. Llega a España. Le da un beso a su mujer "y me había visto en televisión. Pero la casualidad es que mi mujer nunca veía Cuatro. Pero ese día se la puso. Y me vio".

"aparezco en una escena rodeado de 45.000 personas y llegaron a enfocarme la cara"

Jorge, inmediatamente después, relata su caso. Jorge cita una película que se llama 'Vivir sin parar'. Cuenta la historia de un corredor que ganó el Maratón de Berlín. Acaba con su mujer en una residencia y "decide volver a recorrer el maratón de Berlín. Yo salgo en esa película y el mérito es que hay una escena en la que estoy rodeado de 45.000 personas. Y es una imagen en la que se ve toda la muchedumbre. Llegan a enfocarme la cara. En primer plano".

Archivo - Puerta de Brandeburgo (Berlín).

Archivo - Puerta de Brandeburgo (Berlín).

Isabel es la siguiente 'Fósfora' en intervenir en 'la hora de los Fósforos'. Cuando empezó la carrera, estudió en la Complutense. Esa facultad estaba muy masificada. Y, un día, entró "y estaba como siempre, muy lleno. Me senté justo a los pies del profesor. La prensa fue en ese momento y empezó a hacer fotos. Como a los 10-15 años, un día, veo en primera plana en el ABC la foto. Todavía tengo el recorte del periódico. Hablaban de la masificación de las universidades y fue una mofa. Me empezaron a llamar compañeros".

Margarita nos llama desde Cantabria. Todos los años, iban a veranear a un pueblo de Palencia. Un día, una amiga fue a pasar con ellos el verano. Jugando tuvo una caída desafortunada "y se rompió un brazo. No les dijimos nada a los padres. Pero fuimos a la inauguración de un puente y en la primera página salíamos nosotros. Y Mari Carmen con el brazo escayolado. Los padres no lo sabían. Se enteraron por esa fotografía". 

Por último, Paco explica que su historia es un tanto simpática. En Jerez se convocó un casting para la serie 'La templanza'. Al final, le cogieron "y ante la sorpresa del resto de la familia que se había apuntado. Fui al rodaje y cuando vi la serie me hicieron en un episodio un primerísimo plano. La pantalla entera para mí".

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 06 ABR 2025 | BOLETÍN