La regulación de la inteligencia artificial, un debate mundial sobre el que habla claro Marc Vidal: "Va a repercutir"

Es el asunto sobre el que habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia' este miércoles 12 de febrero

Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el mundo de la empresa
00:00

La regulación de la inteligencia artificial, un debate mundial sobre el que habla claro Marc Vidal: "Va a repercutir"

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

Marc Vidal, en su 'Salida de Emergencia', habla sobre la inteligencia artificial y todo el debate que genera en todo el mundo. En concreto, reflexiona sobre esta cuestión a raíz de la cumbre que acoge París de inteligencia artificial con la misión de posicionar a Europa al respecto.

Marc Vidal

Marc Vidal

Explica el analista económico, al comienzo de su intervención, que existen "dos maneras de entender esta tecnología que está cambiando el mundo y que se va a convertir en los próximos años en el epicentro del desarrollo y el progreso de la humanidad. Resulta que en la cumbre sobre inteligencia artificial que se celebraba ayer en París se puso en evidencia la brecha que hay entre las posturas regulatorias de Europa y lo que tiene pensado Estados Unidos".

Por un lado, "el gobierno de Macron, el convocante, y la Comisión Europea, el sponsor, abogan por un entorno tecnológico que ellos dicen ético e inclusivo. Para ello prometen invertir 200.000 millones de euros que impulsarán una inteligencia artificial en el continente".

Sin embargo, en la otra parte se encuentra "el vicepresidente de Estados Unidos, James David Burns, que dejó claro su rechazo total a cualquier regulación que en su opinión dice que frenaría la innovación y el liderazgo estadounidense".

"LO QUE SE PONGA EN MARCHA EN LOS PRÓXIMOS CINCO MESES, VA A REPERCUTIR"

Europa considera prioritario regular "incluso antes de desarrollar. En gran parte, el retraso que llevamos en esta tecnología proviene de la falta de visión estratégica, de la falta de agilidad en la toma de decisiones y en la insistencia de imponer límites a todo, incluso antes de saber para qué sirve o qué riesgos reales puede tener".

ChatGPT: Inteligencia artificial que potencia la creatividad

Alamy Stock Photo

ChatGPT: Inteligencia artificial que potencia la creatividad

La cacareada ley de la inteligencia artificial, que por cierto lideró el gobierno español en Europa y que toda la fanfarria tecnócrata europea aplaudió, "pues se ha convertido ahora mismo en un barrizal normativo que impide que las empresas desarrollen esta tecnología, que la instalen y que se invierta en nuestro continente".

Estados Unidos, que juega en otra liga en este tema, considera que "la ventaja competitiva de su país en el sector proviene del rechazo a una regulación excesiva que, en palabras del vicepresidente norteamericano, podría matar una industria en plena eclosión".

Por último, explica Vidal que este tema es importante y no es una cuestión menor porque "lo que se ponga en marcha en los próximos cinco meses, va a repercutir en los próximos cinco lustros y de momento Estados Unidos innova, China desarrolla y Europa simplemente regula".

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN