Café Quijano desvela en 'Miami 1990' cómo empezó su carrera: "Era como un parque de atracciones"
Los hermanos Manuel, Óscar y Raúl presentan su último disco en 'La Linterna'

Publicado el
3 min lectura
Hoy Manuel, Raúl y Óscar Quijano han visitado los estudios de COPE para charlar con Ángel Expósito sobre su último trabajo: 'Miami 1990'. Aunque ya hace 26 años que conocemos a estos tres hermanos como 'Café Quijano', todavía no hemos descubierto todo de ellos. Y es que en este nuevo álbum narran algunas de sus historias "basadas en hechos reales", han explicado en 'La Linterna'.
El mismo nombre de este último disco es un homenaje a la relación tan especial que guardan con la ciudad de Miami. Para Óscar Quijano "Miami es una ciudad sugerente en toda su extensión de la palabra". A esto su hermano Manuel añade que desde que visitaron esta ciudad por primera vez les recordó el gusto que ellos tenían por la música latinoamericana y que para él "efectivamente es la capital, ya no solo de la hispanidad, sino de toda Latinoamérica".
"SERPIENTES POR LA CALLE"
La primera vez que los hermanos Quijano pisaron Miami tenían en torno a 20 años. El primero en llegar fue Manuel Quijano "en octubre del año 90, se han cumplido 34 años y medio", recordaba el músico.
El mayor de los tres hermanos cuenta que llegar a esta ciudad estadounidense fue muy chocante al principio. "Imagínate un tío de León que no tenía absolutamente nada de ver con Miami, aquello era como un parque de atracciones", relataba Manuel.

'Café Quijano' cantando en directo junta a Ángel Expósito
De hecho, en la quinta canción del disco comienzan cantando: "Aquí no duerme nadie, serpientes por la calle. Neón y criminales se ven. Hay mucho convertible, tipejos irascibles, señoras que dan miedo, también". Un claro ejemplo de aquel Miami de los años 90 visto desde la perspectiva de tres jóvenes leoneses que llegaban a la gran ciudad.
¿A QUÉ SUENA MIAMI?
En el último álbum que lanzaron en 2021, Café Quijano quiso aprovechar el sonido tabernero que habían conseguido en 'La Taberna del Buda'. Ahora, con 'Miami 1990' se han lanzado a nuevos sonidos pero sin perder esa esencia tabernera.
Los hermanos Quijano se han abierto a introducir ritmos que recuerdan más a la cultura estadounidense. Raúl precisa que en este disco "hay ese componente de sonido más norteamericano, más californiano, más concretamente".

Ángel Expósito con 'Café Quijano'
Lo que está claro es que mantienen sus letras tan características, que pareen transmitir fácilmente las emociones de las que nos hablan. Manuel Quijano confiesa que no todos estos sentimientos son suyos, sino que " lo que hemos tratado ha sido de reflejar las historias o los supuestos sufrimientos de otros, como sería si uno lo sufriera". Para el compositor es importante que "igual que el actor, el cantante, también se tiene que meter en el papel, porque afortunadamente, como te digo, no hemos sufrido tanto como hemos cantado".
SONIDO QUIJANO
Después de casi 30 años escribiendo y cantando canciones y recorriendo escenarios por todo el mundo, 'Café Quijano' ha conseguido tener un sello de autenticidad, que hace que sus voces y sus letras tengan esos matices que los hacen inconfundibles.
Para Óscar Quijano la cantidad de años que llevan dedicándose a la música le parece una cifra "un poco abrumadora", ya que confiesa que "cuando empezamos ni siquiera nos planteábamos hacer algo más que llenar ese día de lo que más nos gustaba hacer que era música". Después de todo este tiempo y echando la vista atrás Óscar cree que "el sonido Quijano es ni más ni menos que nuestras voces"