El Teniente General Pitarch, excomandante del Eurocuerpo, aclara por qué nunca se creó un Ejército Europeo y qué país lo saboteó
La última cumbre de París deja en evidencia la incapacidad para llegar a un acuerdo de los países miembros

Publicado el
3 min lectura
Esta semana el mundo tiene la vista sobre dos ciudades en las que se concretarán aspectos de interés parra todos nosotros, aunque especialmente para los ucranianos. El destino de la guerra, que comenzó hace ya tres años y la posición que tomarán las potencias mundiales, ha comenzado a decidirse hoy, 17 de febrero, en París.
Emmanuel Macron ha sido en este caso el encargado de convocar a todos los líderes europeos que esta misma tarde se han sentado para debatir puntos cruciales. Entre ellos destaca qué posición tomará Europa en las negociaciones con Rusia y Ucrania y cuál serán sus próximos movimientos para mantener la paz y la seguridad.
EL EUROCUERPO
La reunión ha concluido sin un veredicto claro sobre si Europa enviará tropas para cumplir con su misión de mantener la convivencia y la paz. Esto no es de extrañar. Hoy los líderes se sientan para que Europa de una respuesta conjunta cuando arrastran decenas de cumbres en las que los 27 no han sido capaces de encontrar una respuesta clara para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.

Cumbre de emergencia de París, 17 de febrero de 2025
A esto se le suma que Europa no tiene un ejército propio, tema que también han abordado en la cumbre de París. Lo más similar a un ejército europeo es el conocido como Eurocuerpo. Tiene a su disposición 60 mil militares listos para ser desplegados en pocos días y en cualquier lugar del mundo.
Uno de ellos fue Pedro Pitarch, quien fue Comandante en Estrasburgo de este Eurocuerpo desde 2007 hasta 2009. El Teniente General retirado ha explicado en 'La Linterna' que la idea de unificar fuerzas militares a nivel europeo ya estaba "implícita e incluso explicitada en el tratado de Maastricht de 1993".
Sin embargo, el militar ha aclarado que si esto no se ha producido anteriormente, incluso "habiendo visto soldados con la banderita de distintos países en el hombro, todos con la misma Unión Europea" solo hay un motivo. Para Pitarch la unificación de fuerzas europeas "no ha fraguado porque hay muchos intereses por medio".
¿POR QUÉ NO HAY UN EJÉRCITO EUROPEO?
El militar aclara que el primer punto importante es que cuando se creó el Eurocuerpo es que "Dinamarca se suscribe lo que se llama un opt-out, es decir, yo no estoy de acuerdo, yo no quiero saber nada de la defensa europea, yo solamente la OTAN".

Este paso se entiende mejor, tal y como apunta Pitarch, al observar los últimos movimientos del presidente Trump sobre Groenlandia, el territorio perteneciente al reino danés. El Teniente Coronel aclara que el otro impedimento se debe a que "ha existido siempre la vocación absoluta del Reino Unido por torpedear cualquier iniciativa que supusiera una rivalidad con respecto a los intereses americanos y británicos en el seno de la OTAN".
Aun así, las posibilidades de que un cuerpo conjunto llegue a existir siguen ahí. Para el Teniente General, "tiene tres claves para ese progreso, uno es la multinacionalidad, la otra es la interoperabilidad, y la otra sería una reestructuración de fuerzas. Todo esto es muy complejo".