El asteroide 2024 YR4 cada vez más cerca de chocar contra la Tierra: la web de la NASA donde puedes seguir su trayectoria

En menos de un mes la probabilidad de colisión ha aumentado hasta el 2,8% 

Imagen de un asteroide a punto de colisionar contra La Tierra
00:00

Jara Muñoz

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El asteroide 2024 YR4 lleva con nosotros desde principios del mes de febrero, cuando las posibilidades de que colisionara con La Tierra en 2032 pasaron del 1%. En este momento la Agencia Espacial Europea y la NASA se movilizaron para investigar en profundidad lo que estaba sucediendo.

Con un 1,5% de probabilidad de impacto, la ONU decidió activar por primera vez en la historia el protocolo de seguridad planetaria. Ahora, menos de un mes después de este procedimiento, el escenario ha vuelto a cambiar por completo y las posibilidades de colisión han aumentado.

LA TRAYECTORIA

Ahora mismo, los cálculos indican una probabilidad de 2,8% de que esta roca estelar de entre 40 y 90 metros de diámetro choque contra nuestro planeta. Aun así, los resultados definitivos "no los sabremos posiblemente hasta el próximo mes de mayo o junio", según ha explicado el divulgador científico Jorge Alcalde en 'La Linterna'.

Esto se debe a que el asteroide está siguiendo una órbita en la que ahora comienza a alejarse del sol. A cada mes que vaya pasando será más complicado de ver, hasta que llegará "a un punto en el que ya no podremos tener datos fiables sobre su trayectoria futura", ha comentado el experto.

Esto significa que los telescopios terrestres ya no serán capaces de captarlo. De hecho, la labor de detectarlo la asumirá el telescopio James Webb, un famoso aparato que es "el más potente de observación en el espacio y el último punto de avistamiento de esta roca hasta 2028", tal y como ha explicado el divulgador científico.

El telescopio James Webb en el espacio

Alamy

El telescopio James Webb en el espacio

A pesar de todo esto "a día de hoy la mayoría de los expertos cree que tendremos suerte y que de aquí a mayo estas posibilidades quedarán reducidas a cero", ha resaltado Jorge Alcalde.

DÓNDE Y CÓMO PODRÍA CAER

La trayectoria estimada puede consultarse en esta página oficial de la NASA, en la que puede verse una aproximación a la dirección que tomará el asteroide e, incluso, ver una recreación de este a tiempo real.

Los científicos también señalan que "Europa está de momento libre de este tipo de impacto". Según destaca el divulgador científico "es probable que impacte en buena parte del centro de Sudamérica, parte del Atlántico, África y se pierde hacia parte de Asia por debajo del Ecuador".

A pesar de que las probabilidades de que esto suceda aumenten, las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora no son para interceptar o desviar al asteroide. Jorge Alcalde señala que mandar una sonda puede desviar un asteroide levemente, pero sería una "misión sin muchas garantías de éxito". Por esto mismo, señala que "lo que estas alertas planetarias sugieren es para tener tiempo suficiente para evacuar las posibles zonas afectadas".

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN