Expósito analiza la situación del narcotráfico en el sur de España

Durante el 2024 se han producido 12.000 operaciones policiales, un 43% más que el año anterior.

Video thumbnail
00:00
Adrián Gil

Expósito explica la situación del narcotráfico en el sur de España

Adrián Gil

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Siete de la tarde del lunes. Una llamada activa al Servicio Marítimo del Estrecho de la Guardia Civil. De nuevo una narcolancha navega a toda velocidad a unas 20 millas de la desembocadura de la Guardia Civil. 

La patrullera Río Tietar se dirige hacia la zona y tras localizar la embarcación comienza una rápida persecución que acaba con una colisión entre ambas. En ese momento, los agentes se dan cuenta de que uno de los cuatro ocupantes de la goma se ha lanzado al agua. 

Se trataba de un joven de 23 años y nacionalidad marroquí que pretendía junto con sus compañeros introducir hachís en nuestro país. Del resto de tripulantes, dos están detenidos y un tercero está herido e ingresado en el hospital de Jerez de la Frontera. Una nueva muerte cuando todavía tenemos muy presente la muerte de Miguel Ángel González y David Pérez, los dos Guardias Civiles asesinados por unos narcos.

El pasado nueve de febrero se cumplía un año de su muerte. Parece que la situación no ha cambiado mucho. Para que te hagas una idea la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido durante el 2024 a casi seis mil personas vinculadas con el narcotráfico en las seis provincias en las que se despliega el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar. Hablamos de más de 12 mil operaciones policiales, un 43 por ciento más que el año anterior. 

Lo último que hemos sabido es que, de la narcolancha en la que viajaba el hombre fallecido, la Guardia Civil ha intervenido 17 fardos de hachís, con cerca de 700 kilos de esta droga. Como te digo no es la primera vez que suceden este tipo de persecuciones. Y es que se trataría de la tercera víctima mortal que el narcotráfico se cobra en los últimos cuatro meses. 

Expósito recuerda cuando encendió La Linterna en Barbate. Recuerda que el ambiente era algo extraño porque mientras que en el ayuntamiento se guardaba un minuto de silencio por la muerte de David y Miguel Ángel muy cerquita, a unos 400 metros, en el juzgado declaraban los culpables de su muerte. Fueron unos días muy duros para los vecinos de esta pequeña localidad de 25 mil habitantes que sabían que algo así iba a suceder tarde o temprano. 

En todo momento notabas que el miedo estaba presente. Por ejemplo en la plaza del Ayuntamiento todavía recuerdo que había personas con capuchas y con temor a ser grabados. Sin embargo había otros que estaban tan cansados de esa situación que gritaban con la cara descubierta. Uno de ellos era Miguel Ángel que nos decía que lo ocurrido en el puerto suponía una nuevo palo para un pueblo que ha sufrido tanto por el narcotráfico.

Ese minuto de silencio de los vecinos fue uno de los momentos más emocionantes que pude vivir allí. Fue bonito ver cómo los barbateños no aguantaban y rompían a llorar. Aún con lágrimas en los ojos, María, nos contaba la impotencia y la rabia que ha sufrido al ver el asesinato de estos dos guardas civiles.

Yo pude estar en ese puerto, en ese punto en el que los chavales jaleaban la muerte de los guardias civiles mientras grababan con sus teléfonos. La realidad es que cuando vuelves a aquel escenario, a ese lugar en el que ocurrió todo, se te revuelve el estómago. Me da la sensación de que, por mucho que hubieran hecho David y Miguel Ángel y sus compañeros en esa neumática de juguete, era imposible que pudieran frenar a esas narcolanchas de última generación.

El bar del puerto servía como punto de reunión y daba la sensación de que nadie se fiaba de nadie y que todo el mundo sabía que allí el mundo del narcotráfico está más presente que nunca. Y es algo normal teniendo en cuenta que no hay seguridad, ni cámaras de vigilancia ni siquiera una barrera que limite la entrada a los vehículos. Todos campan a sus anchas. 

Hace un año hablaba con Fran, uno de los agentes de Vigilancia Aduanera que, junto a sus compañeros, se juegan la vida en la lucha contra el narcotráfico en el litoral gaditano. Ahora la situación sigue igual, no ha cambiado y se necesitan muchos más medios. Desgraciadamente en toda esa zona de Cádiz,  donde hace algo más de 24 horas moría otro narco tras una persecución de la Guardia Civil, queda mucho trabajo por delante. Un año después de la muerte de Miguel Ángel y David, los agentes siguen pidiendo más medio y efectivos. Y todo mientras las mafias continúan campando a sus anchas, con total impunidad e incluso saludando a los agentes con la mano mientras se pasean con la droga. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN