Dos años después el turismo regresa a Semana Santa

00:00

Dos años después el turismo regresa a Semana Santa

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Dos años hemos tardado los españoles en retomar una Semana Santa con procesiones y celebraciones. Una Semana Santa sin limitaciones ni medidas que se ha consolidado estas fechas como la vuelta del turismo tal y como lo conocíamos antes de la pandemia. La ocupación global ronda el 80% pero en muchos puntos turísticos se ha colgado el cartel de “lleno”. Por ejemplo, en la Costa del Sol. Como contaba, Manuel Villafaina, presidente de la Federación Andaluza de Empresarios de Playas.

Manuel: "Hay una cantidad enorme de gente paseando por las playas y por los paseos marítimos, Disfrutando la Semana Santa. Se podría llegamos a conseguir los niveles de la temporada de 2019"

La costa ha sido el destino por excelencia de esta Semana Santa. A la cabeza está Baleares, seguido de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. Carlos Sanlorenzo es el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas.

Carlos: "Está habiendo incluso mejores dígitos que en 2019. Tenemos un crecimiento de un 12% y la verdad que la pandemia nos ha sorprendido, porque nos hemos posicionado como una oferta de ocio de Turismo seguro y esto pues ha permitido que muchos ciudadanos que no nos conocían han venido a disfrutar por primera vez"

El optimismo es la tónica de estos días, después de un periodo de tiempo con muchas sombras. La primera, la inflación. Aunque podría ser peor, como comenta Carlos Abella, secretario general de la Mesa del Turismo.

Carlos: "Hemos tenido bastante menos incidencia de lo que esperabamos, aunque hemos visto que las ganas de viajar siguen intactas, muy por encima de lo habitual... Después de todo son dos años en los que ha habido ahorro. Pero aún así no hemos tenido la incidencia que nosotros pensábamos, otra cosa es que va a ocurrir de cara a verano"

No se nota el auge de precios en las reservas de Semana Santa aunque sí que lo notan los empresarios y directores de hoteles. El esfuerzo es más que evidente, también en las grandes cadenas. Aunque también hay otras opciones turísticas que se han consolidado en nuestro país como por ejemplo el turismo rural.

De hecho, España se ha convertido en destino de excelencia del turismo de interior. Las estimaciones más optimistas ofrecen números que superan los datos de 2019. La Rioja,Castilla y León, Extremadura y Aragón son cuatro de las comunidades autónomas que más reservas mantenían en previsiones para estos días. Una ocupación que se ha disparado desde el miércoles y que se mantiene hasta que este domingo se produzca el retorno de la mayoría de españoles a sus lugares de origen. Hablamos de un 80% de ocupación. Hay reservas pero no interés.

La guerra y las consecuencias económicas también afectan. El alza en el precio de la energía ha puesto en jaque a gran parte del turismo rural, que en muchas ocasiones trabaja con precios más ajustados para poder ofrecer un producto competitivo.

Esto en cuanto al turismo rural pero si echamos la vista al verano, la capacidad desplegada por la industria de cruceros podría registrar este año niveles cercanos a los alcanzados en 2019. Un año en el que su facturación rozó los 6.000 millones de euros, según datos de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros.

Lo cierto es que el turismo extranjero remonta lentamente. Y desde el sector ya advierten que hasta el 2023 no se podrá hablar de recuperación plena. De media, cada crucerista gasta 660 euros en los destinos que visita en el transcurso de un crucero de siete días.

El turismo extranjero llega a cuentagotas aunque en zonas como Benidorm las reservas de alemanes y británicos superan a las de los turistas nacionales. Esa es la tónica en el sector, una Semana Santa buena con datos esperanzadores, pero con unas meses por delante de incertidumbre, por factores como la guerra en Ucrania y esa inflación desbocada.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN