¿Ha cambiado nuestra manera de atender a los mayores?
En España, casi dos millones de mayores de 65 años viven solos. En Europa, uno de cada tres reconocen sentir soledad

¿Ha cambiado nuestra manera de atender a los mayores?
Publicado el
2 min lectura
La comunicación forma parte de nuestro día a día. Sin ella, seríamos incapaces de conocer qué pasa en el mundo y, también, de entablar relaciones familiares, amistosas y laborales. Pero parece que no es tan importante en todo el mundo.
¿ESTAMOS DESCUIDANDO A NUESTROS MAYORES?
En Francia, por ejemplo, son varias las personas que ya están pagando para que un cartero hable con sus padres. 24 euros al mes. Ese es el precio estimado para que, después de la entrega, hable y pase un rato con ellos. La iniciativa, denominada "Cuida a mis padres", está siendo todo un éxito debido a que los hijos apenas tienen tiempo para pasarlo con sus progenitores.
Luis González, cartero rural en España, reconoce que, aunque dar conversación a aquellos a los que reparte cartas no forme parte de su trabajo, es algo que hace de manera habitual. Y es que, casi dos millones de mayores de 65 años viven solos en nuestro país, mientras que en Europa, una de cada 3 personas reconocen sentir soledad.

Una pareja de ancianos en un parque
Además, en el último CIS conocíamos el siguiente dato: 6 de cada diez españoles creen que los hijos les atienden peor que antes, o lo que es lo mismo, los hijos ya no les cuidan de la misma manera. En 'La Tarde de COPE', escuchábamos diferentes testimonios, pues hay personas que están de acuerdo con esta afirmación y otras que no. Algunos piensan que "se olvidan del esfuerzo que se les ha dado de pequeños" y otros reconocen que sus hijos tratan bien a este grupo de edad.
"CUIDA A MIS PADRES", ¿UNA ACTIVIDAD COMERCIAL?
Juanjo López, director de la residencia de ancianos de Campolongo, en Pontevedra, reconocía haber tenido "sentimientos muy encontrados" al leer esta noticia. También daba su opinión a Pilar García Muñiz, a la que explicaba que no es más que "una actividad comercial de una empresa que trata de privatizarse" y ve un nicho de mercado que "no es nada desechable".
No se olvidaba de aquellos entornos rurales en los que muchas personas se encargaban de encauzar esa necesidad de contacto. Aún así, reconocía que no le parece que sea una solución, pero entiende que se estén buscando alternativas para ello. En su opinión, alguna de ellas parte de volver al ámbito comunitario, y que "la propia comunidad asuma el apoyo, la ayuda y la atención a sus ciudadano".