¿Debe pagar el banco en caso de ciberestafa bancaria?

Actualmente, esta mala práctica está a la orden del día

¿Debe pagar el banco en caso de ciberestafa bancaria?
00:00
La Tarde

¿Debe pagar el banco en caso de ciberestafa bancaria?

Laura López Muslera

Publicado el

2 min lectura

Con la aparición y, sobre todo, el uso que les damos actualmente a las nuevas tecnologías, cada vez es más frecuente que caigamos en la trampa y nos engañen o estafen. Una práctica muy habitual es la de hacerse pasar por nuestro banco para terminar vaciando nuestra cuenta. 

¿cómo actúan los estafadores?

Esto mismo es lo que le pasó a Silvia, una joven de 27 años a la que llamaron, supuestamente, de su entidad y le quitaron cerca de 1.000 euros. Esto se tradujo en todos los ahorros de los preparativos de su boda. Después de muchos intentos, el banco finalmente le devolvió este importe. 

Silvia tuvo suerte porque tan solo esperó un mes, pero Álvaro tuvo que luchar más. Le quitaron nada más y nada menos que casi 30.000 euros. Esta vez, el modus operandi fue un SMS del Santander, al que le siguieron un mensaje de WhatsApp y una llamada telefónica. Fue aquí donde le comunicaron que le habían hackeado, por lo que le mandaron claves para crear un "retroceso de transferencias", lo que terminó siendo todo lo contrario. 

Ciberestafas

EFE

Ciberestafas

Álvaro tardó tan solo un día en darse cuenta de que aquí pasaba algo raro. La Policía le puso en alerta al escuchar su caso y le recomendaron comprobar su cuenta, momento en el que fue consciente de lo que le habían hecho. Él mismo explicaba en 'La Tarde' que considera que "el banco era el estafado" porque suplantaron su identidad y su dinero está en su custodia. 

Las consecuencias fueron fatales, ya que perdió dos meses de trabajo, además de permanecer dos meses sin tarjetas. Pero esto no fue lo peor. El propio banco no aceptó la denuncia y aseguraba que las transferencias las había hecho él. Fue gracias a su insistencia por lo que le devolvieron el dinero, pero en "reintegro cajero", motivo por el que teme que ahora le "crujan" a la hora de hacer la Renta. 

¿debe pagar el banco en caso de una ciberestafa bancaria?

Ahora bien, ¿cómo debe actuar el banco ante una situación como esta? Patricia Suárez, presidenta de Asufín, la Asociación de Usuarios Financieros, apuntaba que siempre deben cumplir con la norma que les obliga a devolver el dinero robado, a no ser que demuestren de que el consumidor actuó con mala fe o incurrió en negligencia grave. 

Pero, ¿cómo sabe el banco si un cliente ha sido estafado? Esto depende del CCU, que advierte que no deberían forzar a los clientes a llevar el caso a los tribunales, pues en la mayoría de los casos, las sentencias judiciales dan la razón a los usuarios y les obligan a devolver todo, dinero e intereses. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 21 FEB 2025 | BOLETÍN