"El día que un virus obligó al mundo a confinarse en casa, perdimos la capacidad de sorpresa"

La directora de 'La Tarde' analiza el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia o conflicto bélico y explica en qué consiste

- 3 MIN

El día que un virus obligó al mundo a confinarse en casa, creo que muchos perdimos la capacidad de sorpresa y llegamos a la conclusión de que cualquier cosa puede pasar, por increíble que parezca. 

La Unión Europea acaba de explicar a los ciudadanos cómo preparar un kit para situaciones de emergencia, catástrofes o un conflicto bélico. Anunciar esto en un contexto en el que no paramos de hablar de rearme a gran escala frente a la amenaza de Rusia, la verdad es que deja un poso de incertidumbre inquietante.

No voy a decir ahora que la gente vaya a salir despavorida como si fuera el escenario de una película de zombis, creo que no estamos en eso, pero todo esto empieza a parecerse a los años 50 y 60 cuando se diseñaban planes para que la población supiera cómo actuar, dónde ir o qué llevarse en el caso de un ataque nuclear.

Hasta hace tres años todo esto parecía historia pura y dura, situaciones que habían vivido nuestros padres o nuestros abuelos. Cosas de la generación de la posguerra o de la Guerra Fría. Sin embargo, hoy somos nosotros los espectadores de esos planes y de esos anuncios de kits de supervivencia.

Es el vídeo en el que se ve a la comisaria europea Hadja Lahbib sacando de su bolso multitud de objetos de ese kit de emergencia. Ya quisiera Mary Poppins. La verdad es que el vídeo no tiene desperdicio y lo puedes ver en COPE.es. A todo esto, ¿qué es lo que nos recomiendan?

Lo primero que tienes que saber es que es kit está diseñado para que, en caso de una Emergencia de cualquier tipo, el ciudadano pueda aguantar 72 horas de forma autónoma, sin ayuda externa.

Lo primero que debe aparecer en la lista, te lo puedes imaginar, agua embotella para tres 3 días. En esta lista también es vital comida que no necesite ser refrigerada y si puede ser, sería bueno que te hicieras con un infiernillo y gas enlatado que te permita cocinar lo mínimo durante esos tres días. Una buena opción son legumbres, pasta o arroz.

No te olvides de cerrillas, linterna, velas, un mechero. Cosas que no necesiten electricidad por si hay cortes de energía. No viene mal una radio a pilas para conocer qué pasa alrededor y además, la clásica navaja multiusos.

Por supuesto, si necesitas gafas o medicación la tienes que tener a mano y tampoco conviene olvidarse de la documentación básica metida en una bolsa que la proteja del agua.

Todo esto es solo una parte de una estrategia mucho mayor para afrontar catástrofes y emergencias. Por ejemplo, también se contempla que en los colegios pueda implantarse un “Día de la preparación europeo” (en su traducción directa del inglés) para enseñar a los alumnos todas estas cosas.

De verdad que si hace 3 años me cuentan todo esto estaría buscando la cámara oculta o pensaría que alguien está promocionando una serie de televisión. Pero no, es una realidad que esperemos, nunca se haga real.

Programas

Último boletín

09:00H | 29 MAR 2025 | BOLETÍN