"La prudencia y la calma parece ser lo único que cotiza al alza"

La directora de 'La Tarde' analiza los efectos que pueden tener los aranceles impuestos por Trump y las primeras reacciones internacionales

- 2 MIN

 “Habrá sangre”. Esta es la frase que ha pronunciado el economista jefe de JP Morgan para calificar los efectos de la política arancelaria de Donald Trump.

JP Morgan radica en Nueva York, es el oráculo económico de la Gran Manzana y es el banco más grande de los Estados Unidos. Pues bien, en tan solo 48 horas, ha elevado el riesgo de recesión mundial del 40 al 60%.

Han pronunciado una palabra maldita: recesión y eso significa que la economía crece en negativo. Se contrae todo; cae el consumo, cae la inversión, cae la producción y eso se traduce en pérdidas de empleo y problemas en la economía doméstica. En el día a día de los ciudadanos. Por este motivo, hoy son los bancos en todo el mundo los que están sufriendo los temblores de este terremoto.  

En resumen, lo que ha hecho Donald Trump es abrir una caja de Pandora y la llave han sido los aranceles. De esa caja, lo primero que ha salido es el miedo a la recesión que se está traduciendo ahora mismo en un batacazo global de las bolsas.

En nuestro mercado, el IBEX 35 se deja cerca del por 5% en lo que ya es la peor caída desde que se decretó el confinamiento en 2020.

La sensación es la de que acabamos de meternos en una espiral descendente donde la noticia salta cada pocos minutos. Por ejemplo, China acaba de anunciar hoy aranceles del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.

La verdad es que ahora mismo no sabemos ni dónde mirar porque todo va demasiado rápido: por un lado, estamos pendientes de la Casa Blanca, pero por otro la economía europea empieza a mirar hacia el gigante asiático por una cuestión de supervivencia.

Lo que China no venda en Estados Unidos lo puede intentar vender ahora en el mercado europeo, a precios muy competitivos, demasiado competitivos para las empresas locales.  

Precisamente, la Unión Europea parece estar inmersa en esa misma sensación de vértigo. Bruselas todavía espera para dar una respuesta concreta a los aranceles, aunque no cierra la puerta a seguir negociando con Donald Trump. Y puede que sea algo razonable, la verdad, en medio de todo el caos que se está generando.

La prudencia y la calma parece ser lo único que cotiza al alza.

 

 

 

 

Programas

Último boletín

13:00H | 12 ABR 2025 | BOLETÍN