Es farmacéutico de un pueblo de 150 habitantes y explica por qué la nueva Ley del Medicamento puede hacer que cierre: en peligro económico
Francisco Aceituno es farmacéutico en Villel de Mesa, en Guadalajara y explica por qué esta normativa le perjudica económicamente y cómo afecta a la atención de los pacientes

El farmacéutico Francisco Aceituno, en La Tarde
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto de la nueva Ley del Medicamento, una reforma que busca mejorar el acceso a los fármacos, actualizar el sistema de precios y fomentar el uso de genéricos.
Sin embargo, no todos ven estas medidas con buenos ojos. Francisco Aceituno, farmacéutico en el pequeño municipio de Villel de Mesa (Guadalajara), con apenas 150 habitantes, explica por qué esta normativa le perjudica económicamente y cómo afecta a la atención de los pacientes.

La farmacia de Francisco, en Villel de Mesa, es clave para sus habitantes
"el ahorro se centra en el precio, y no en el paciente"
El sistema sanitario español alcanzó un récord de gasto en medicamentos el año pasado: 272 euros por habitante. El Ejecutivo busca reducir esta cifra con una política de precios más competitiva para los genéricos. Las farmacéuticas presentarán ofertas a ciegas y el Ministerio de Sanidad seleccionará las mejores, creando una horquilla de precios.
Si un paciente quiere un fármaco fuera de esa horquilla, podrá pagar la diferencia. "A mayor reducción de precios, menor margen para las farmacias. Y eso es un problema para farmacias pequeñas como la mía", explica Aceituno. "El ahorro se centra solo en el precio y no en mejorar la atención al paciente".
El ahorro se centra solo en el precio y no en mejorar la atención al paciente"
Farmacéutico en Villel de Mesa, en Guadalajara
Las farmacias en pequeños municipios dependen del margen de beneficio de los medicamentos. "Nosotros no tenemos otra vía de financiación. Si reducen demasiado los precios, nos ponen en peligro económico", advierte el farmacéutico. En localidades como Villel de Mesa, donde la población es mayoritariamente anciana, la farmacia es mucho más que un punto de dispensación de medicamentos; es un servicio esencial.

La ley ha recibido duras críticas
LAS OTRAS FORMAS PARA REDUCIR EL GASTO SANITARIO
Aceituno señala que existen otras formas de reducir el gasto sanitario sin comprometer la viabilidad de las farmacias rurales. "Podría mejorarse la adherencia terapéutica o reforzar el seguimiento farmacéutico de los pacientes. Esto también generaría ahorro y mejoraría la salud pública, pero no se estudia".
Uno de los cambios que introduce la nueva ley es la posibilidad de que los farmacéuticos dispensen medicamentos con el mismo principio activo, pero en una presentación diferente. "Antes, si un paciente necesitaba paracetamol en sobres, no podía llevárselo en comprimidos aunque tuviera la misma dosis. Ahora sí", explica Aceituno. "Es un pequeño avance, pero hay que ver cómo se implementa".
Otro cambio clave es la renovación de recetas sin necesidad de acudir al médico, aunque con limitaciones. "No es para tratamientos crónicos, como pensé al principio. Solo para enfermedades recurrentes. Aun así, ayudará a descongestionar la atención primaria", aclara el farmacéutico.

Esta nueva ley incluye cambios relevantes para las farmacias
La ley también permite que enfermeras y fisioterapeutas prescriban ciertos medicamentos y productos sanitarios. "Siempre que tengan la formación adecuada, puede ser beneficioso", dice Aceituno. Sin embargo, reconoce que esta medida genera controversia en el sector médico, que teme una invasión de competencias.
Un debate recurrente en la sanidad española es la dispensación de la cantidad exacta de medicamentos. "Se habla mucho de reducir el gasto, pero no se aborda la adherencia terapéutica", critica Aceituno. "¿Por qué no nos aseguramos de que los pacientes tomen correctamente su medicación en lugar de centrarnos solo en los precios?". Para farmacias rurales como la de Aceituno, el reto ahora es sobrevivir económicamente sin que los pacientes sean los perjudicados.