La nutricionista Sandra Moñino advierte del efecto negativo a largo plazo de comer pan blanco: "Congelado"

La experta en antiinflamación explica en Lo que viene los mejores panes que podemos incluir en nuestra dieta

Sandra Moñino advierte del pan a evitar en una dieta antiinflamatoria
00:00

Sandra Moñino habla del pan en una dieta antiinflamatoria

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El pan es un alimento básico en la dieta de muchas personas, pero también ha generado dudas en los últimos años. Mientras algunos lo consideran un enemigo de la alimentación saludable, otros defienden su consumo siempre que se elijan opciones de calidad. Pero, ¿cuál es el mejor pan para nuestra salud y cuál deberíamos evitar?

Rebanada de pan.

CSIC

El pan es una parte importante de la dieta de mucha gente

En el mercado actual existen infinidad de variedades: integrales, de centeno, de espelta, con semillas, sin gluten e incluso opciones exóticas con ingredientes como oro o flores deshidratadas. Sin embargo, la clave no está solo en el tipo de cereal utilizado, sino en cómo se elabora. Para arrojar luz sobre esta cuestión, la nutricionista Sandra Moñino, quien ha ganado especial repercusión por su reto de 3 días de alimentación antiinflamatoria, explica a José Ángel Cuadrado en Lo que viene cuáles son las mejores y peores opciones para nuestra alimentación.

El peor pan que puedes consumir

Según explica Sandra, el pan menos recomendable es aquel elaborado con harina refinada y sin una fermentación adecuada. "El menos sano de todos es un pan blanco, de harina de trigo que no sea integral y sin fermentación. Normalmente lo encontramos en forma de baguettes congeladas y es lo peor que podemos elegir", advierte.

Este tipo de pan, común en supermercados y panaderías de producción industrial, genera picos de glucosa en sangre y no aporta los beneficios de las harinas integrales. Además, al carecer de fermentación lenta, puede afectar negativamente a la microbiota intestinal.

Para quienes buscan opciones más saludables, Moñino recomienda los panes elaborados con harinas integrales y masa madre. "Un pan que no altere un proceso inflamatorio y que no genere picos de glucosa debe contener suficiente fibra, estar hecho con harinas de buena calidad y tener una fermentación lenta con masa madre", explica la experta.

Pan a la venta en un mercadillo de Tenerife, imagen de archivo

Alamy Stock Photo

El pan blanco es el menos recomendado para cualquier dieta

el ranking de panes de sandra moñino

Entre las mejores opciones, destaca:

  1. Pan de centeno o espelta integral con masa madre: Al ser ricos en fibra y fermentados lentamente, favorecen la salud digestiva y mantienen estable el nivel de glucosa en sangre.
  2. Pan de trigo sarraceno, quinoa o avena: Estas opciones, provenientes de pseudocereales, contienen más proteína que los panes tradicionales y tienen un índice glucémico más bajo.

El ranking que Sandra Moñino establece es el siguiente:

  1. El peor: Pan blanco industrial sin fermentación, como las baguettes congeladas.
  2. Un poco mejor: Pan integral de trigo, aunque sin masa madre.
  3. Opciones recomendables: Pan de espelta o centeno integral.
  4. Lo mejor: Pan de centeno o espelta con masa madre y fermentación lenta.
  5. Los más saludables: Pan de trigo sarraceno, quinoa o avena bien elaborados.
El pan de trigo sarraceno es la mejor opción

El pan de trigo sarraceno es la mejor opción

Aunque el pan sigue siendo un alimento fundamental en muchas dietas, no todos los tipos son iguales. La elección de un pan saludable no solo impacta en el peso, sino también en la salud digestiva y metabólica. "Debemos fijarnos en la calidad de los ingredientes y en el proceso de elaboración. La masa madre y las harinas integrales marcan la diferencia", añade en este sentido Sandra Moñino.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 10 FEB 2025 | BOLETÍN