Una nutricionista quiere que dejes de contar las calorías de los alimentos para comer sano: "No sirve para nada"
Es una de las grandes obsesiones de aquellas personas que quieren mejorar su estado físico y su salud, pero Ángela Quintas acaba con este mito
Publicado el
4 min lectura
Uno de los mitos más arraigados cuando se trata de mantener una dieta saludable es la obsesión por contar las calorías de los alimentos. Mucha gente, movida por la idea de perder peso o mejorar su estado físico, recurre a esta práctica, pensando que el control de las calorías es el camino hacia una vida más saludable. Sin embargo, según Ángela Quintas, nutricionista y autora del libro "De la boca a tu salud", esta costumbre no solo es innecesaria, sino que también puede ser contraproducente.
Ángela Quintas, en una reciente intervención en el programa Poniendo las calles de Carlos Moreno 'El Pulpo' y Roberto Pablo, dejó claro que contar calorías no es una herramienta útil para una alimentación equilibrada. Según la nutricionista, el problema no está en las calorías como tal, sino en lo que estas calorías representan y en cómo se distribuyen a lo largo del día.
"El concepto de la caloría como tal, yo creo que debería estar un poco desterrado", explicó Quintas. “Contar calorías no nos aporta nada de información útil. Lo que realmente importa es saber de qué están compuestas esas calorías. Por ejemplo, si consumes 200 calorías en una merienda, no es lo mismo que estas calorías provengan de hidratos de carbono, proteínas y grasas que si provienen exclusivamente de alcohol. En ambos casos, las calorías se cumplen, pero el impacto en tu salud y bienestar es completamente diferente."
Ángela subrayó que no sirve de nada estar obsesionado con la cifra de calorías si esas calorías no provienen de alimentos nutritivos. "Lo importante no es solo consumir calorías, sino asegurarse de que las calorías que consumes provienen de fuentes que realmente nutren tu cuerpo", agregó. "Si te limitas solo a contar calorías sin tener en cuenta la calidad nutricional de los alimentos, no solo no estás mejorando tu salud, sino que probablemente estés comprometiéndola."
El peligro de las dietas que se basan solo en las calorías
Uno de los ejemplos que la nutricionista utilizó para ilustrar su punto fue el caso del alcohol. Si bien consumir alcohol puede cubrir las calorías diarias, no está proporcionando ningún nutriente beneficioso. "Lo que importa es que esas calorías no están siendo aprovechadas de manera efectiva por el cuerpo", comentó Quintas, alertando sobre los riesgos de basar la dieta solo en el conteo de calorías sin considerar el valor nutricional de los alimentos.
La nutricionista aconseja una aproximación mucho más holística. En lugar de contar calorías, recomienda centrarse en la calidad de los alimentos. En su libro "De la boca a tu salud", Ángela ofrece consejos prácticos y fáciles de seguir para lograr una dieta equilibrada que no dependa de las cifras. El objetivo es asegurar que el cuerpo reciba una cantidad adecuada de nutrientes esenciales como proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales, sin importar tanto el número exacto de calorías.
Además, destaca la importancia de la dieta mediterránea, no solo por su relación con una vida más saludable, sino por su variedad y equilibrio natural. "No hace falta complicarse la vida con dietas de moda", dijo Quintas. "Con una buena base en la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, pescado, aceite de oliva y frutos secos, podemos conseguir todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita."
Un aspecto clave en la conversación fue la importancia de combinar una dieta adecuada con ejercicio regular y la gestión del estrés. Quintas explicó que nuestro metabolismo está muy vinculado a la cantidad de masa muscular, lo que resalta la importancia de incorporar proteínas en nuestra dieta para mantener o aumentar esa masa muscular.
El mito del control absoluto
Asimismo, la nutricionista hizo hincapié en los efectos negativos del estrés en el metabolismo. "Cuando el cortisol, la hormona del estrés, se eleva de manera constante, nuestro cuerpo tiende a usar la masa muscular como fuente de energía, lo que puede ralentizar el metabolismo y contribuir a la ganancia de peso."
Una de las últimas lecciones que Quintas dejó en la charla fue que no se debe ser tan rígido con la alimentación. Aunque una dieta saludable es clave, los pequeños excesos puntuales no son un problema grave. "Lo importante no es lo que haces un día, sino lo que haces los 365 días del año", dijo. "Es decir, si en una ocasión te pasas de la raya, no te preocupes, no va a marcar la diferencia. Pero si tu alimentación es equilibrada la mayoría del tiempo, los pequeños deslices no afectarán gravemente tu salud."