Me gustan las explicaciones racionales
Escucha la Firma de José Luis Restán del martes 11 de febrero
!["La verdadera actitud científica es amiga de una religiosidad auténtica"](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/11/67ab3dc4cea34.jpeg)
Escucha la Firma de José Luis Restán del martes 11 de febrero
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Me ha interesado una contraportada de La Vanguardia con una entrevista a la primera mujer astronauta española. Se llama Sara y es, además, doctora en Biología molecular y trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Dice que en su trabajo no existe un camino ni una solución perfecta, que atiende a los estímulos y pistas que le ofrece la realidad para encaminar sus pasos. Añade que lo más necesario es no perder la curiosidad ni las ganas de seguir aprendiendo, y que no son las cosas materiales, sino una verdadera compañía lo que le hace feliz. Y en todo esto veo retratada una posición verdaderamente religiosa: mirar la realidad como algo abierto que nos provoca preguntas, captar los signos para ir más allá, verificar qué corresponde a nuestra necesidad humana… Siempre he pensado que la verdadera actitud científica es amiga de una religiosidad auténtica.
Y entonces me topo con la contradicción. Le preguntan por sus creencias y dice: “no creo, me gustan las explicaciones científicas y racionales”. Veamos. A mí también me gustan las explicaciones científicas… para el ámbito de la vida que es competencia de la ciencia. Para saber cómo se mueven los planetas o cómo se desarrolla un cáncer. Pero la ciencia es incompetente para establecer lo que es el bien, lo que es justo, lo que nos hace felices; en definitiva, para responder cuál es el sentido de nuestra vida. Creo que Sara sabe esto también, porque sus respuestas lo dejan entrever.
En cuanto a que le gustan las respuestas racionales, a mí también, precisamente porque soy cristiano. Ser racional, siempre, es una exigencia humana. Lo que no es verdad es que para ser racionales tengamos que cerrar la hipótesis de Dios. Ser racional impone reconocer que la realidad tiene un significado que no pueden arrojar los tubos de ensayo ni los microscopios. Ser racional es seguir las pistas y los estímulos, como dice Sara, para ir siempre más allá. Tengo el máximo respeto para la búsqueda existencial de cada persona. Lo que ya es viejuno (y poco científico) es identificar la fe con lo irracional.