Restán: "El 12 de octubre de 1492 cambió el mundo, y me atrevo a decir que para bien"

"Desde el primer momento, la propia Corona se implicó en corregir abusos y en la defensa de los pueblos indígenas"

00:00

Restán: "El 12 de octubre de 1492 cambió el mundo, y me atrevo a decir que para bien"

José Luis Restán

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Pese a todas las polémicas, la fecha crucial del 12 de octubre de 1492 cambió el mundo, y me atrevo a decir que lo cambió para bien, aunque en aquel dramático proceso se produjeron también abusos y crímenes que fueron denunciados ya en su tiempo, suscitando un profundo debate sobre su legitimidad, propiciado por la propia Corona de España. Un debate que no tiene parangón en la historia.

Y eso sucedió porque el hecho diferencial de la colonización española radica en el horizonte de la evangelización que la Reina Isabel llevaba en su corazón, y convirtió en política de Estado. Y por eso, desde el primer momento, la propia Corona se implicó en corregir abusos y en la defensa de los pueblos indígenas. Los nombres de Antonio de Montesinos, Jerónimo de Loayza, Vasco de Quiroga o Toribio de Mogrovejo, están asociados para siempre a esa defensa, y a lo que ahora denominamos la inculturación de la fe.

No se trata de idealizar la historia sino de valorar con rigor los hechos. Por ejemplo, el impresionante mestizaje del que es icono la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. Como ha recordado el Papa Francisco en su carta al episcopado mexicano, tan estúpidamente denostada por algunos, la Virgen morenita favoreció la hermandad y la libertad, la reconciliación y la inculturación del mensaje cristiano en todas las Américas. Sin leyendas negras ni falsas nostalgias, podemos partir de esta historia, como también decía el Papa, para afrontar el presente y construir el futuro con esperanza.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 25 FEB 2025 | BOLETÍN