

Pilar García Muñíz: "Decimos adiós a las mascarillas por ley para dar paso a la responsabilidad individual"
- 2 MIN
Más de 1.000 días usándola a diario de forma obligatoria para coger el autobús, el metro, el tren o el avión. Hoy ya pasamos capítulo. Adiós a las mascarillas en el transporte público, al menos por imposición.
Casi 3 años llevábamos usándola a diario para evitar la propagación del Covid-19. Desde hoy como decimos ya NO es obligatorio ni en el transporte ni en aquellos centros sanitarios donde NO se dispensen medicamentos como en las ópticas u ortopedias después de que lo aprobase ayer el Consejo de Ministros y de que HOY lo haya publicado el BOE.
Y eso ha hecho que muchos esta mañana hayan cogido un autobús o un taxi sin miedo a dejarse la mascarilla olvidada en casa. Este Mediodía COPE lo hemos comenzado en la Plaza de Cibeles, uno de los puntos neurálgicos de Madrid en cuanto a comunicaciones porque por él parten, llegan o pasan todo tipo de transportes: autobús, metro, cercanías o taxis. Uno de ellos lo conduce Efrain..Con él he charlado este primer día en el que me ha dicho ”no ha habido apenas mascarillas” a bordo de su taxi.
Pero también hay muchos y he podido verlo cuando pasaban delante de mi, que se resisten a quitarse esa mascarilla... Como Javier y Amparo. Razones distintas. Por precaución, porque viaja mucha gente en un espacio cerrado sobre todo en hora punta y hay muchos catarros, todavía, por cierto, temor al Covid o por costumbre después de tantos años.
La mascarilla ha dejado de ser obligatoria en el transporte público. Pero la vamos a tener que seguir llevando en hospitales, clinicas (de todo tipo) como la del dentista o el fisioterapeuta, farmacias o residencias.
Avanzamos en ese camino del fin de la pandemia y con datos sobre la mesa tenemos una de las mejores cifras de incidencia desde que comenzó la pandemia: poco más de 50 casos por cada 100.000 habitantes. Y lo mismo en porcentaje de camas ocupadas en plantas de hospital y UCIS.
Con estos datos el Uso de la mascarilla en el transporte no tenía mucho sentido, sobre todo porque se limitaba a un ámbito en concreto y no al resto de las cosas que podemos hacer a diario. Te la tenías que poner para ir al trabajo durante media hora en el autobús y luego te la quitabas para pasar 8 horas en la oficina, ir al supermercado o comer en un restaurante.
En cualquier caso -y así lo recomienda la Sociedad Española de Epidemiología, es más que aconsejable el hacer uso de la mascarilla y emplearla en lugares cerrados como una cuestión de Salud Pública. Por ejemplo cuando tenemos síntomas de cualquier virus como un catarro o una gripe o cuando se trata de personas vulnerables: enfermos, mayores o inmunodeprimidos. A partir de hoy decimos adiós a las prohibiciones por ley, para dar paso a la responsabilidad individual y el sentido común.