

Pilar García Muñíz: "Más de un millón de hogares en España no tienen a ningún miembro en casa trabajando"
- 1 MIN
Tras un año de recuperación postpandémica todo se prometía mejor para el empleo en España de lo que finalmente ha acabado siendo, por lo menos en 2022. Hoy nos lo muestran los datos de la EPA.
El mercado laboral cierra 2022 con 20,46 millones de ocupados. Son 278.900 más que el año anterior pero de esta estadística se desprende que No terminamos el año igual de bien que como lo comenzamos. Y te doy 4 razones:
Tras dos años de inactividad el 2022 se prometía ser el mejor año para el despegue económico pero la inflación, el contexto de desaceleración económica y con la guerra de Ucrania como telón de fondo avivando la incertidumbre económica, los datos que hoy nos ha presentado la EPA evidencian una realidad algo distinta.
España vuelve a superar los 3 millones de parados y aunque el comportamiento en el conjunto del año es mejor en cuanto a número de ocupados que el 2021, la gráfica, claramente, cambia de tendencia. Veremos si esta se mantiene en 2023 porque las previsiones de los expertos apuntan a un menor crecimiento, de menos de la mitad del empleo que hemos visto este año. Pero no hay que olvidar que como dice Machado, al final el camino se hace andando.