

Pilar García Muñiz: "Qué tiempo se ha perdido y cuánto dinero en los 12 días de paro de transportistas"
- 3 MIN
Bienvenido a Mediodía Cope. Qué tiempo se ha perdido y sobre todo cuánto dinero en cada uno de los 12 días que llevamos de paros de los transportistas. Si la ministra Raquel Sánchez se hubiera reunido desde el primer momento con la Plataforma del Transporte, los convocantes de los paros, igual no se hubiera llegado a esta situación límite para la cadena de suministros.
Pero la ministra se negó, por razones además ideológicas, les tachó de ultra-derechistas y dijo que con ellos nada de nada. Pues ha tenido que rectificar y ahora después de la que se ha liado, claro, dice que sí se va a reunir con la plataforma que engloba a transportistas autónomos y pymes. Se reunirán esta tarde a las cinco.
Esta Plataforma se ha manifestado hoy en Madrid y ha celebrado el cambio de postura de la ministra como un triunfo. Y desde luego lo es, aunque eso sí, su pulso está saliendo muy caro a todo el país.
Pero ojo, que dicen que el acuerdo que la ministra ha alcanzado esta madrugada con el Comité del Transporte para ellos no es suficiente. Concretamente ¿Qué se ha pactado?
En primer lugar, una rebaja de 20 céntimos por litro en el combustible desde el 1 de abril hasta el 30 de junio con un plazo prorrogable. De esta cantidad 15 céntimos los asume el Gobierno y 5 las petroleras. Esta bonificación supondrá un ahorro de unos 700 euros por camión, al mes.
También 450 millones de ayudas directas tanto para el sector del transporte de mercancías como para el de viajeros. Son unos 1250 euros por camión, 950 por autobús y unos 300 por taxi. Por cierto, este sector del Transporte de Viajeros ha desconvocado la manifestación prevista para este domingo en Madrid.
Además se amplia el plazo de los vencimientos de los créditos ICO y el gobierno se compromete a buscar soluciones a largo plazo para evitar que se siga abusando de la subcontratación y que se paguen los servicios por debajo de lo que cuesta prestarlos.
Esto último precisamente es una de las reivindicaciones que más estamos escuchando estos días a los convocantes de los paros, a esa Plataforma que esta tarde va a ser recibida, por fin, por la ministra. Es verdad que se han sentido ninguneados, despreciados, se les ha insultado pero no pueden enrocarse en unos paros que están tensionando tantísimo al país y cuando encima de la mesa ya tienen un acuerdo que va en la línea además de lo que han aprobado el resto de países europeos.
Deben ser invitados a negociar, si pero también tendrán que ceder en algo porque de continuar con esta situación, todo el apoyo que han tenido de la opinión pública se les puede volver en contra.
Y mientras en Bruselas, el que está negociando es Pedro Sánchez con los socios europeos medidas para paliar la crisis energética. Su propuesta estrella, la de desvincular el precio de la electricidad del gas, ha sido rechazada así que ahora Sánchez pide que España y Portugal sean consideradas una isla energética. Veremos si esta idea cuaja porque se necesitan soluciones YA.