

Pilar G. Muñiz: "Importante legado intelectual y teológico que deja en su esfuerzo por conciliar fe y razón"
- 2 MIN
El mundo despide hoy al Papa Emérito, Benedicto XVI, lo que hace de este día una fecha con transcedencia histórica y espiritual. Pocos minutos antes de las 11 de la mañana ha concluido en la Plaza de San Pedro el funeral por el Papa Emérito. Un escenario imponente, abarrotado, en el que destacaba la sencillez del féretro de madera de Benedicto XVI. Sus restos mortales se ubicarán desde hoy en la tumba que ocupó su predecesor Juan Pablo II en las grutas vaticanas.
La misa se ha oficiado en cuatro idiomas: español, inglés, latín e italiano. Precisamente, en esta última lengua el Papa Francisco apelaba a la gratitud. Francisco ha sido el primer Papa desde 1802 en presidir el funeral por otro Pontífice.
A las 12 menos 10 minutos, un grupo de doce sediarios han llevado en sus hombros el féretro de Benedicto XVI. Se trata de un selecto grupo de hombres, laicos, nombrados personalmente por el Papa para esta función vitalicia. Se llaman sediarios porque en el pasado eran los responsables de llevar la silla papal. Esa silla dejó de usarse, pero ellos continúan su tarea.
Con aplausos y la bendición del Papa Francisco ha terminado la ceremonia que hemos podido seguir integramente con el equipo de enviados especiales a Roma de la Cadena COPE encabezados por Carlos Herrera, Ángel Expósito y los compañeros de La Tarde: Pilar Cisneros y Fernando de Haro.
En COPE.es también estamos lanzando estos días el pódcast original “Benedicto XVI, el Papa de la tormenta” en el que repasamos la vida de Josep Rantinger y su camino hasta el Papado. Ya puedes escucharel cuarto episodio con el título, “El silencio en el Barro”. A estas altura poco se puede añadir que no se haya dicho ya sobre la figura de Benedicto XVI y sobre el importante legado intelectual y teológico que deja para la Iglesia en su esfuerzo por conciliar fe y razón.