Pilar G. Muñiz: "¿Qué está fallando? ¿Por qué hay este repunte de casos de violencia machista?"

- 2 MIN

Es terrible cómo hemos comenzado el año: 4 mujeres asesinadas en las últimas 36 horas a manos de sus parejas o ex parejas. Una en Piedrabuena, en Ciudad Real. Otra en el Puerto de Santa María, en Cádiz, otra en Roquetas de Mar, en Almería y la cuarta en Adeje, en Tenerife.

Esta última se llamaba Hayate, tenía 46 años y era madre de 4 hijos, dos de ellos eran también de su ex marido y asesino que ayer le dio dos puñaladas y acabó con su vida. Uno de los menores trató de defenderla incluso y resultó herido aunque se encuentra bien. Los cuatro hijos de Hayate que tienen entre 6 y 16 años quedan bajo tutela de la administración porque no tienen familiares que puedan hacerse cargo de ellos.

Como estos cuatro chavales, el año pasado 38 menores quedaron huérfanos también porla violencia machista. En 2022, 49 mujeres fueron asesinadas, 11 en el mes de diciembre. Un mes negro.

Pues a estas cifras terribles hay que sumar las 4 mujeres asesinadas en las últimas 36 horas. Y en tres de los casos, el agresor era persistente, es decir, ya había estado detenido o incluso condenado por violencia machista.

¿Qué está fallando? ¿Por qué se está produciendo este repunte de casos? Nos lo preguntamos porque no podemos permitirnos otro mes como el que hemos vivido desde comienzos del mes de diciembre.

El Gobierno lo sabe, teniendo en cuenta además que la violencia machista ha sido siempre una de sus banderas. El Ministerio del Interior ya ha convocado mañana una reunión a todos los mandos policiales para analizar qué está ocurriendo. Tienen claro que tiene que haber un mayor refuerzo de las medidas de protección, especialmente, para aquellas víctimas de agresores persistentes.

Víctimas resistentes son aquellas que, o bien se niegan a denunciar o bien denunciando, un día deciden retirar los cargos, como es el caso de Hayate, la mujer de Tenerife. Su asesino fue detenido el 28 de diciembre por la Guardia Civil pero ella no se presentó a declarar. Por eso, el caso quedó archivado horas antes de que la matase.

Con ellas, con las víctimas hay que seguir trabajando, también desde el punto de visa psicológico, para insistir en que los malos tratos no van a acabar. La situación con un agresor de este tipo no se va a normalizar.

Y a la vez que la víctima vence todos los miedos, que son muchos, da el paso y hace lomás difícil. A todos nosotros nos toca el resto. A la policía y a los jueces protegerlas, a la sociedad ayudarlas y a los políticos elaborar leyes y aprobar medidas para cuidarlas e impedir que esto que lamentamos hoy suceda de nuevo.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 25 FEB 2025 | BOLETÍN