Sofía Buera: "Lluvia de millones en 2023, un año electoral"

- 2 MIN

El Gobierno ha aprobado este martes su tercer plan anticrisis. Las novedades van enfocadas en esta ocasión a abaratar la cesta de la compra y son dos.

Por un lado, desde el uno de enero y, durante seis meses, se suprime el IVA superreducido de algunos alimentos de primera necesidad. En esa lista están, por ejemplo: el pan, la harina, la leche, los huevos, las legumbres y las frutas y las verduras. Todo esto a la espera de que conozcamos la letra pequeña de esta medida cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado. Esos productos nos costarán un 4% menos, que es el porcentaje que pagábamos por el impuesto de valor añadido, el IVA que ahora se suprime. Además, el aceite y la pasta pasan de tributar del 10 al 5%.

Además de estas rebajas impositivas que son para todos los ciudadanos, las familias que tengan unos ingresos inferiores a 27.000 euros podrán beneficiarse de un cheque de 200 euros. Lo anunciaba así el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pero, lo que nos vamos a ahorrar por un lado, lo vamos a perder por otro.

¿Por qué te digo esto? Porque desaparece el descuento de 20 céntimos para los carburantes. Es decir, en cinco días el litro de gasolina que hoy estás pagando a 1,5 euros te saldrá por un 1,70 euros; y con el diésel volverá a rozar los 2 euros el litro. Estamos hablando de unos 10 euros más de media cada vez que llenes el depósito, una cantidad importante. De hecho, en las gasolineras se temen una avalancha de conductores en las próximas horas.

Otras novedades que nos deja este nuevo paquete de medidas anticrisis son una ayuda para compensar a los agricultores por la subida del precio de los fertilizantes y ayudas directas por un valor de 950 millones de euros para sectores muy afectados por la subida del precio del gas como la industria cerámica, por ejemplo.

Por lo demás, se mantendrá la rebaja de IVA de la luz, del gas y las subvenciones a transporte púbico en cercanías. Además, se congelan los precios de los alquileres, el tope del 2% en la actualización de las rentas y la suspensión de los desahucios.

En total, con este tercer plan anticrisis, se movilizarán 10.000 millones de euros en medidas para combatir los precios y las consecuencias de la guerra de Ucrania, pero no hay que olvidar que esa lluvia de dinero llegará en un año en el que en algunas Comunidades Autónomas habrá hasta tres convocatorias electorales: las municipales y autómicas en mayo, y las generales en diciembre. Está claro que nada es casual y menos en política.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 25 FEB 2025 | BOLETÍN